CONSUMUR aconseja comprobar la validez académica de un curso antes de su contratación

En un entorno educativo cada vez más competitivo, los consumidores deben mantener una actitud cautelosa al momento de elegir y contratar cursos de formación. La Asociación de Consumidores y Usuarios en Red (CONSUMUR) ha emitido una serie de recomendaciones que buscan proteger a los estudiantes de posibles abusos o engaños por parte de algunas academias.

La clave, según los expertos, radica en informarse detalladamente sobre las características del curso antes de formalizar cualquier tipo de contrato. Esto permitirá a los interesados tomar una decisión más acertada y evitar lamentables consecuencias a futuro.

Diferencias Entre Formación Reglada y No Reglada

Una de las principales distinciones que los consumidores deben tener en cuenta es la existencia de dos modalidades de formación: la reglada y la no reglada. En el primer caso, al finalizar el curso se obtiene un título con validez académica, mientras que en el segundo se consigue un certificado sin reconocimiento oficial.

Publicidad

CONSUMUR enfatiza la importancia de clarificar este aspecto, ya que en las academias de enseñanza suele predominar la oferta de cursos no reglados. Aunque estos también proporcionan conocimientos valiosos, no cuentan con el aval de una institución educativa reconocida. Ante cualquier duda, la organización recomienda contactar con la Consejería de Educación u otro organismo oficial que pueda validar la homologación del programa de estudios.

Exigir Información Detallada del Curso

Además de verificar el carácter reglado o no reglado de la formación, CONSUMUR insta a los consumidores a solicitar información minuciosa sobre diversos aspectos del curso, como el temario, la metodología, la duración, el precio y las facilidades de pago. Esta documentación debe ser proporcionada por escrito para evitar malentendidos.

La asociación también advierte que la empresa no puede obligar al estudiante a contratar los servicios de una determinada entidad de crédito si opta por financiar el curso. Esta decisión debe ser libre y autónoma por parte del consumidor.

Ejercer el Derecho de Desistimiento

Finalmente, CONSUMUR recuerda que, en caso de formalizar el contrato en el domicilio del consumidor, este debe ser informado de manera clara y precisa sobre su derecho de desistimiento. Este mecanismo legal permite al usuario rescindir el acuerdo dentro de un plazo establecido sin incurrir en penalizaciones.

Además de estos valiosos consejos, la organización pone a disposición de los usuarios su Teléfono de Atención al Consumidor y Usuario (968223082) y su sede social ubicada en Murcia, donde pueden acudir para obtener mayor asesoramiento.

En definitiva, la cautela y la exigencia de información son las mejores herramientas para evitar caer en fraudes o contrataciones poco beneficiosas al momento de elegir un curso de formación. Solo así los consumidores podrán tomar decisiones responsables y asegurar una experiencia educativa satisfactoria.

Publicidad
Publicidad
Publicidad