JPMorgan disminuye su posición en Grifols bajo el 3% en el contexto de la posible OPA de Brookfield

La noticia del movimiento de JPMorgan Chase, el mayor banco de Estados Unidos por activos, en su participación accionarial de Grifols, una de las principales empresas farmacéuticas españolas, ha generado gran interés en el mercado. Esta reducción de la participación, del 3,095% al 2,991%, cobra especial relevancia en el contexto de la posible Oferta Pública de Adquisición (OPA) que se encuentra explorando el fondo canadiense Brookfield sobre la compañía catalana de hemoderivados.

El anuncio de esta variación en la tenencia de acciones por parte de JPMorgan Chase llega en un momento clave, cuando se conoce que Brookfield se encuentra en conversaciones con fondos soberanos de Emiratos Árabes Unidos y Singapur para recabar la financiación necesaria y poder lanzar dicha OPA junto a la familia Grifols. Este movimiento del gigante bancario estadounidense reviste gran importancia para entender los entresijos de esta potencial operación corporativa que podría suponer la salida de Grifols de la Bolsa española.

La Participación de JPMorgan Chase en Grifols

JPMorgan Chase, el mayor banco de Estados Unidos por activos, ha reducido su participación en Grifols del 3,095% al 2,991%. Esta nueva notificación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se divide en dos partes: un 0,155% de derechos de voto atribuidos a las acciones y un 2,836% a través de instrumentos financieros.

Publicidad

En términos económicos, la participación actual de JPMorgan Chase en Grifols se traduce en 12,74 millones de acciones, que al precio actual de mercado, en torno a los 9,92 euros por acción, tienen un valor superior a los 126,43 millones de euros.

Esta variación en la tenencia accionarial de JPMorgan Chase en Grifols cobra especial relevancia en el contexto de la posible Oferta Pública de Adquisición (OPA) que se encuentra explorando el fondo canadiense Brookfield sobre la compañía farmacéutica española. Según se ha informado, Brookfield ha mantenido conversaciones con fondos soberanos de Emiratos Árabes Unidos y Singapur para recabar la financiación necesaria, que se estima en torno a los 10.600 millones de dólares (9.500 millones de euros), con el objetivo de lanzar dicha OPA junto a la familia Grifols.

La Búsqueda de Financiación para la Posible OPA

Según las informaciones recabadas, Brookfield estaría buscando esta cuantiosa financiación para poder refinanciar la deuda que tiene actualmente Grifols, que incluye tanto préstamos como bonos ‘high yield’. Cabe recordar que la activación de una cláusula en los bonos de Grifols obligaría a la compañía a devolver el capital invertido a sus tenedores a valor nominal, es decir, por encima del valor de mercado que tienen algunos de estos bonos, que han visto mermar su precio debido a las caídas que ha experimentado la empresa desde el ataque del fondo bajista Gotham City Research en enero.

En este contexto, la reducción de la participación de JPMorgan Chase en Grifols podría interpretarse como un movimiento estratégico del banco estadounidense, anticipándose a posibles cambios en la estructura accionarial de la compañía farmacéutica española. Esta operación, de concretarse, supondría la salida de Grifols de la Bolsa, por lo que JPMorgan Chase habría decidido ajustar su posición accionarial en previsión de dicho escenario.

Cabe destacar que, según lo informado, el proceso de ‘due diligence’ (auditoría) entre Brookfield y la familia Grifols sigue en marcha, y cualquier propuesta de OPA podría dar un valor patrimonial a la empresa en torno a los 8.900 millones de dólares (8.000 millones de euros). De concretarse la operación, supondría el fin de la cotización de Grifols en el mercado bursátil español.

Publicidad
Publicidad