Huelva intensifica la lucha contra el virus del Nilo: Control de Plagas aplica tratamientos biocidas para combatir mosquitos

La ciudad de Huelva se enfrenta a un nuevo desafío de salud pública después de que el Servicio de Control de Plagas de la Diputación Provincial haya detectado la presencia del Virus del Nilo Occidental (VNO) en una de las muestras obtenidas en su red de estaciones de trampeo. Este hallazgo ha desencadenado una serie de medidas coordinadas entre las autoridades sanitarias y de control de plagas para hacer frente a esta situación.

El Servicio de Control de Plagas ha prescrito la realización de tratamientos biocidas dirigidos tanto a las fases larvarias como a los insectos adultos en el epicentro de la zona donde se obtuvo la muestra positiva de VNO. Además, han intensificado las tareas de diagnosis y localización de focos potenciales de cría, manteniendo una vigilancia semanal mediante muestreos.

En el ámbito urbano, el servicio mantiene la planificación establecida entre los meses de marzo a octubre, que incluye 16 fases de tratamiento de control de la red de imbornales de la ciudad y 26 fases de tratamientos de control en las zonas verdes. Asimismo, se realizan tratamientos espaciales en zonas periurbanas, como la vía férrea Huelva-Sevilla, la EDAR Huelva y el límite con el término municipal de Aljaraque, sumando un total de 18 fases de tratamiento.

Publicidad

Recomendaciones a la Población

Desde la Delegación de Salud en Huelva, se han establecido dos fases de actuación paralelas: una dirigida a recomendaciones ciudadanas y otra enfocada en el tratamiento de la zona donde se ha detectado el foco, que lleva a cabo el Servicio de Control de Plagas de la Diputación Provincial.

Entre las recomendaciones a la población, se destaca el uso de repelentes registrados por vía tópica, el uso de ropa clara que cubra la mayor parte de la piel, así como evitar acumulaciones de agua estancada y el uso de mosquiteras o repelentes ambientales en los hogares. Además, el Ayuntamiento ha pedido a la ciudadanía que siga todas las recomendaciones establecidas desde la Delegación de Salud de la Junta.

Aumento del Nivel de Alerta

Cabe destacar que el foco se ha hallado en una de las trampas instaladas en el centro de visitantes del parque natural de Marismas del Odiel, ubicada a una distancia inferior a 1,5 kilómetros del casco urbano. Como resultado, el pasado sábado, el Ayuntamiento de la capital subió el nivel de alerta de 2 a 4 por el riesgo de contagio.

Este descubrimiento del Virus del Nilo Occidental en Huelva ha puesto en marcha una respuesta coordinada y exhaustiva por parte de las autoridades sanitarias y de control de plagas, con el objetivo de contener la propagación del virus y proteger la salud de la población. La vigilancia continua, los tratamientos específicos y las recomendaciones a la ciudadanía serán fundamentales para hacer frente a esta situación en los próximos meses.

Publicidad
Publicidad