El Ibex 35 ha comenzado la primera sesión de septiembre con un leve incremento del 0,01%, situándose en los 11.402,9 puntos a las 9:00 horas. Este ligero ascenso se produce en un contexto donde la Bolsa de Wall Street permanece cerrada por el Día del Trabajo en Estados Unidos.
Sin embargo, minutos después de la apertura del mercado, el índice español ha experimentado un giro, perdiendo la cota psicológica de los 11.400 puntos y situándose en los 11.380,14 puntos, lo que representa una bajada del 0,19%. A pesar de este cambio de tendencia, el Ibex 35 se mantiene en niveles positivos en comparación con el cierre del viernes.
Fluidra registra la dimisión de su CEO
En el ámbito empresarial español, Fluidra ha comunicado la dimisión de Bruce Walker Brooks como consejero delegado de la compañía. Esta decisión, que se hace efectiva a partir del 1 de septiembre, podría tener un impacto en el desempeño de la empresa a corto y mediano plazo. Los inversores estarán atentos a los próximos movimientos de Fluidra para comprender las estrategias de la compañía tras la salida de Brooks.
En cuanto a la dinámica del mercado bursátil español, en los primeros minutos de la sesión, Colonial (+1,41%), Merlin Properties (+0,41%), Indra (+0,3%) y Cellnex (+0,26%) lideraban las subidas del Ibex 35. Por el contrario, Acerinox (-0,68%) e Inditex (-0,5%) encabezaban las bajadas.
El panorama internacional marca una jornada de incertidumbre
Las principales Bolsas europeas abrieron la sesión con signo negativo, con París (-0,07%), Francfort (-0,06%) y Londres (-0,03%) experimentando ligeras caídas. Milán, por su parte, inició la jornada con una apertura plana.
El precio del petróleo Brent, referencia para Europa, se situaba en 76,39 dólares, registrando una caída del 0,7%. Por otro lado, el petróleo Texas bajaba un 0,6%, alcanzando los 73,11 dólares. La incertidumbre en torno a la situación geopolítica internacional, la inflación y la política monetaria de los bancos centrales continúan influyendo en la volatilidad de los precios del crudo.
En el mercado de divisas, el euro se cotizaba frente al dólar a 1,065 dólares. En el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años ascendía al 3,160%. El comportamiento del euro y los bonos refleja la cautela que impera en los mercados ante la incertidumbre global.
La primera semana de septiembre se presenta como un período crucial para el Ibex 35 y los mercados globales. Los inversores estarán atentos a los datos económicos que se publiquen en los próximos días, especialmente en Estados Unidos, para evaluar el impacto de la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal y la evolución de la economía mundial.