Montero comparece en el Senado esta semana para explicar el cupo catalán ante las críticas de PP, Vox y socios

El acuerdo fiscal entre el PSC y ERC para otorgar una financiación singular a Cataluña ha generado una fuerte polémica en el panorama político español. Esta medida, que busca que Cataluña salga del régimen común de financiación y recaude el cien por cien de sus impuestos, ha sido recibida con críticas por parte del PP, Vox y algunos socios de gobierno, mientras que ERC y Junts defienden la necesidad de aclarar si se trata de un concierto económico. El debate sobre la financiación singular para Cataluña se intensificará en los próximos días, con la comparecencia de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Senado.

Esta comparecencia servirá como punto de partida para un nuevo capítulo en el debate sobre la financiación autonómica en España. Se espera que Montero aclare la naturaleza del acuerdo alcanzado con ERC y defienda su postura ante las críticas que ha recibido.

La Financiación Singular: Un Concierto Económico en Discusión

El PP y Vox se han mostrado especialmente críticos con la financiación singular para Cataluña, alegando que se trata de un concierto económico que busca modificar el modelo de Estado. Han prometido una ofensiva parlamentaria en el Senado para combatir este acuerdo, que consideran un intento de «cambio de modelo de Estado». Por su parte, ERC y Junts exigen una aclaración sobre la naturaleza del acuerdo, reclamando a Montero que confirme o desmienta si se trata de un concierto económico.

Publicidad

La polémica se extiende más allá del debate entre partidos políticos, ya que también existe un profundo malestar en el seno del propio PSOE. Varios barones socialistas, como el líder en Aragón, Javier Lambán, se han mostrado contrarios al acuerdo con ERC, llegando incluso a liderar una Ejecutiva Regional para rechazar explícitamente el acuerdo fiscal en Cataluña. Otros barones socialistas, principalmente de federaciones autonómicas críticas con la financiación singular para Cataluña, también se han pronunciado en contra.

El Debate Se Extiende Más Allá del PSOE

La controversia sobre la financiación singular para Cataluña no se limita al PSOE. Otros socios de gobierno, como Compromís, también han expresado sus reservas, advirtiendo de que no apoyarán el acuerdo si no se establece un fondo de nivelación para la Comunidad Valenciana.

Los partidos canarios, como Asociación Socialista Gomera, Coalición Canaria o Agrupación Herreña Independiente, también tendrán que posicionarse al respecto, sumándose a un debate que se espera se extienda a otros grupos parlamentarios.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado una cumbre de presidentes autonómicos de su partido el viernes en Madrid. El objetivo es ratificar un frente común contra la financiación singular para Cataluña y defender la unidad del modelo de Estado.

Los barones del PP han elaborado un manifiesto conjunto en el que alertan de que los acuerdos entre el PSOE y los independentistas buscan «sustituir» el Estado autonómico por un «modelo confederal asimétrico».

El debate sobre la financiación singular para Cataluña se ha convertido en un punto crítico en la política española. Las próximas semanas serán cruciales para conocer la postura definitiva de los distintos actores políticos y para determinar el futuro de la financiación autonómica en España.

Publicidad
Publicidad
Publicidad