Prisiones establece tres nuevas unidades caninas en Alicante, Palencia y Tenerife para combatir la entrada de drogas

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ha dado un paso importante en su lucha contra el consumo de drogas en las prisiones españolas. En una decisión estratégica, la entidad ha anunciado la apertura de tres nuevas unidades caninas en las ciudades de Alicante, Palencia y Tenerife, sumándose a las 23 unidades ya existentes en el país.

Esta medida, impulsada por el director general de Ejecución Penal y Reinserción Social del Ministerio del Interior, Miguel Ángel Vicente, forma parte de un esfuerzo concertado para abordar el problema de las adicciones y garantizar la salud y seguridad de los reclusos. La inauguración de estos nuevos centros caninos en las prisiones de Alicante II, Dueñas (Palencia) y Tenerife, refleja la determinación de las autoridades por sumar estrategias efectivas para prevenir la entrada y el consumo de drogas en el sistema penitenciario.

Las Unidades Caninas: Una Herramienta Clave en la Lucha Contra las Adicciones

Las unidades caninas han demostrado ser una herramienta valiosa en la lucha contra las drogas en las prisiones. Estos equipos, conformados por profesionales penitenciarios y perros entrenados, utilizan un sistema de marcaje lapa que se caracteriza por ser poco invasivo. Los perros están adiestrados para indicar la presencia de sustancias estupefacientes, permitiendo a los trabajadores penitenciarios neutralizar el ingreso de drogas en las instalaciones.

Publicidad

Además de los nuevos centros, las autoridades continuarán contando con la colaboración de los equipos cinológicos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Esta sinergia entre las diferentes instituciones refleja un esfuerzo coordinado para abordar de manera integral el desafío de las adicciones en el ámbito penitenciario.

Formación Especializada para los Equipos Cinológicos

Para garantizar la eficacia de las nuevas unidades caninas, se ha puesto en marcha un curso formativo en la ciudad de Burgos. Este programa, que se extenderá durante 520 horas lectivas, incluye sesiones teóricas y entrenamiento práctico para los diez profesionales penitenciarios que conformarán los equipos cinológicos.

Durante este proceso de capacitación, los participantes recibirán la asignación de diez perros, con los cuales desarrollarán las habilidades necesarias para la detección de drogas a través del sistema de marcaje lapa. Esta técnica, considerada poco invasiva, permite a los perros señalar con precisión las zonas donde se encuentra la presencia de sustancias ilegales, lo que facilita la intervención oportuna de las autoridades.

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ha demostrado su compromiso en la lucha contra las adicciones y la protección de la salud de los reclusos mediante esta iniciativa. La creación de nuevas unidades caninas, junto con la formación especializada de los equipos, representa un paso fundamental para fortalecer la seguridad y el bienestar en el sistema penitenciario español.

Publicidad
Publicidad