La reciente aparición de dos incendios forestales en la zona de Castellón ha generado gran preocupación entre las autoridades competentes. Según las declaraciones de la consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el gobierno autonómico se encuentra activamente investigando las causas detrás de estos incidentes con el objetivo de determinar si se tratan de hechos accidentales o no.
La consellera ha manifestado la necesidad de esperar a la finalización del informe sobre el último incendio ocurrido entre Benicàssim y Oropesa, antes de poder emitir conclusiones definitivas. Sin embargo, ha resaltado que el hecho de que se hayan registrado dos fuegos en un corto período de tiempo y en zonas cercanas, como también algunos conatos cerca de la autopista AP-7, obliga a considerar todas las hipótesis posibles.
REFORZANDO LA RESPUESTA A INCENDIOS FORESTALES
En paralelo a las investigaciones, el gobierno autonómico se encuentra inmerso en un proceso de estabilización de la plantilla de bomberos forestales. El objetivo principal es lograr un servicio de extinción de incendios que opere las 24 horas del día y los 365 días del año, brindando así la máxima capacidad de respuesta ante este tipo de emergencias.
La consellera ha destacado que, si bien es crucial contar con un sistema de extinción eficaz, la concienciación y prevención por parte de la ciudadanía son igualmente importantes. Ha hecho un llamamiento a la población para que disfrute del medio ambiente, pero siempre con el máximo cuidado y responsabilidad.
REFORZANDO LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
Además de las medidas de respuesta, la Generalitat Valenciana está priorizando la prevención como una estrategia clave para evitar futuros incendios forestales. Pradas ha subrayado que, si bien la extinción eficaz de los incendios es fundamental, la concienciación ciudadana y la implementación de políticas preventivas son cruciales para reducir la incidencia de este tipo de siniestros.
En este sentido, el gobierno autonómico está trabajando en programas de sensibilización dirigidos a la población, con el fin de fomentar una cultura de cuidado y respeto hacia el medio ambiente. Asimismo, se están desarrollando estrategias de ordenación territorial y gestión forestal que buscan minimizar los riesgos y mejorar la resiliencia de los ecosistemas ante posibles incendios.
En conclusión, la respuesta del gobierno valenciano ante esta situación se basa en una doble estrategia: por un lado, la investigación exhaustiva de las causas de los incendios recientes, y por otro, el fortalecimiento tanto de los sistemas de extinción como de las medidas preventivas. Todo ello con el objetivo de proteger de manera integral el valioso patrimonio natural de la región y salvaguardar la seguridad de sus habitantes.