El Consejo de Ministros invierte 23 millones de euros en la expansión de plazas de Medicina en universidades públicas

El Consejo de Ministros de España ha aprobado un Real Decreto que regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas para aumentar el número de plazas de grado en Medicina en el curso académico 2024-2025. Esta medida se enmarca en el esfuerzo del Gobierno por fortalecer el Sistema Nacional de Salud y hacer frente a la falta de planificación de la anterior administración.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha declarado que, a pesar de que el Gobierno no tiene competencias en esta materia, está haciendo un esfuerzo muy importante para incrementar las plazas de formación en Medicina, un área vital y básica. Los estudios realizados por el Ministerio de Sanidad han constatado una insuficiencia en el número de estudiantes egresados de las facultades de Medicina en relación con la oferta de plazas MIR y las necesidades de especialistas, como en el caso de la Medicina Familiar y Comunitaria.

Financiación de Plazas Adicionales y Mejora de la Calidad Docente

A través del Real Decreto 698/2023, el Gobierno ha establecido subvenciones directas a las universidades públicas para financiar tanto el aumento de plazas de primer curso en el año académico 2023-2024 como las inversiones para mejorar la calidad docente durante el período 2023-2025. Para el curso 2024-2025, se ha aprobado una financiación para un máximo de 1.548 plazas en universidades públicas, de las cuales 922 corresponden a plazas de primer curso y 626 a segundo curso.

Publicidad

Estas subvenciones están orientadas a cubrir los gastos corrientes asociados con las plazas adicionales, incluyendo personal y bienes y servicios. Además, los Presupuestos Generales de 2024 destinarán 23.220.000 euros para impulsar el Grado en Medicina, con un coste estimado de 15.000 euros por cada plaza adicional de primer y segundo curso.

Llamamiento a las Comunidades Autónomas

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha realizado un llamamiento a las comunidades autónomas para que se sumen a este esfuerzo y contribuyan al fortalecimiento del grado de Medicina en sus universidades públicas. Las comunidades autónomas tienen competencias en la financiación de las universidades, por lo que su participación es fundamental para lograr este objetivo.

En resumen, el Gobierno de España está tomando medidas concretas para incrementar el número de plazas de Medicina en las universidades públicas y mejorar la calidad de la formación, con el fin de fortalecer el Sistema Nacional de Salud y hacer frente a las necesidades de especialistas en áreas clave como la Medicina Familiar y Comunitaria. Esta iniciativa requiere también del apoyo y la colaboración de las comunidades autónomas, que desempeñan un papel fundamental en la financiación de las universidades.

Publicidad
Publicidad