En los últimos días, el debate sobre la financiación de Cataluña y las diferencias fiscales entre las regiones de España ha vuelto a ser un tema central en la agenda política. La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha comparado la financiación singular de Cataluña con la fiscalidad diferenciada en las provincias en riesgo de despoblación de Teruel, Soria y Cuenca, desatando una polémica entre dirigentes socialistas de Aragón y Castilla-La Mancha.
La portavoz socialista, Esther Peña, había defendido previamente el cupo catalán recordando que hay otras especificidades en materia de financiación en Canarias y Baleares, así como una fiscalidad diferenciada en los territorios despoblados. Sin embargo, esta comparación ha generado críticas de varios líderes socialistas en Castilla-La Mancha y Aragón, quienes consideran que no es la mejor estrategia para justificar la financiación singular de Cataluña.
La Defensa de la Singularidad Territorial
Ante las críticas, la ministra Alegría ha vuelto a salir en defensa de la financiación singular de Cataluña, recordando que existen otras especificidades en diferentes territorios. Según la portavoz, el Gobierno siempre ha «respetado y tenido en cuenta las singularidades de todos los territorios», no solo en el caso de Cataluña, sino también en Baleares, Canarias y las regiones con fiscalidad diferenciada como Teruel, Soria y Cuenca.
Alegría ha reprochado al Partido Popular (PP) que «no sabe de dónde saca los cálculos» sobre las pérdidas recaudatorias que podría suponer que Cataluña salga del régimen común de financiación. Además, ha criticado al PP por abstenerse en la aprobación de la senda de estabilidad en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, y posteriormente tumbarla en el Congreso de los Diputados.
La Búsqueda de una Posición Común en Financiación Autonómica
En este contexto, el Gobierno ha reclamado al PP una posición común en materia de financiación autonómica para iniciar una reforma del sistema. Según Alegría, el presidente andaluz Juanma Moreno estaría a favor de una condonación de la deuda, al igual que otros mandatarios autonómicos.
Por su parte, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, también ha reivindicado el acuerdo fiscal con ERC para que Salvador Illa sea presidente de la Generalitat, afirmando que «vale la pena» para España. Hereu destaca la «normalidad institucional» que se ha recuperado en Cataluña, como se evidenció en el acto de la Copa América en Barcelona, donde estuvo presente el Rey y autoridades catalanas. Para el ministro, esta normalidad es un «gran activo» no solo para Cataluña, sino para toda España, pues sienta las bases para el desarrollo social y económico.
En resumen, el debate sobre la financiación singular de Cataluña y las diferencias fiscales entre regiones sigue siendo un tema delicado en la agenda política española. Mientras el Gobierno defiende el respeto a las singularidades territoriales, el PP cuestiona los cálculos y la estrategia del Ejecutivo. En medio de esta disputa, el ministro Hereu resalta la importancia de la normalidad institucional en Cataluña como un activo para todo el país.