La Seguridad Social pierde 193.704 afiliados en agosto por los factores estacionales

El mercado laboral español continúa mostrando fortaleza a pesar del contexto económico internacional. En agosto, la Seguridad Social registró una media de 21.189.402 afiliados, consolidando los niveles de empleo alcanzados en meses anteriores.

Impacto estacional y sectores clave

El descenso de 193.704 cotizantes en agosto (-0,9%) respecto a julio responde, principalmente, a factores estacionales. La educación, como es habitual en este periodo del año, experimentó la mayor bajada con 72.338 afiliados menos. La construcción e industria también registraron descensos significativos, con 19.000 y 17.000 afiliados menos, respectivamente.

Es importante destacar que, a pesar de estos descensos, el comportamiento del mercado laboral en agosto se mantiene en línea con años anteriores e incluso mejora las cifras previas a la pandemia. Además, sectores clave de alto valor añadido, como las actividades sanitarias y la hostelería, registraron incrementos en la afiliación.

Publicidad

Evolución favorable

El mercado laboral español demuestra una notable capacidad de resistencia, con una serie de indicadores positivos que apuntan a una evolución favorable del empleo:

  • Crecimiento interanual: En el último año, la Seguridad Social ha ganado 482.902 afiliados, lo que supone un crecimiento interanual del 2,3%.
  • Tendencia positiva en términos desestacionalizados: La afiliación aumentó en 30.189 personas (+0,14%) en términos desestacionalizados, acumulando 52 meses consecutivos de incrementos y cerca de 1,8 millones de empleos creados desde diciembre de 2019.
  • Aumento del empleo femenino: A pesar del descenso en agosto, el empleo femenino ha experimentado un crecimiento del 11,8% desde finales de 2019, superando al masculino (7,8%).
  • Dinamismo del empleo juvenil: El empleo juvenil muestra un crecimiento del 15,6% desde 2019, seis puntos porcentuales por encima del conjunto de los ocupados.
  • Importancia del empleo extranjero: La afiliación de extranjeros, aunque descendió en agosto, sigue siendo un motor fundamental del mercado laboral, con un crecimiento superior al de los nacionales en la última década.

La reforma laboral ha tenido un impacto positivo en la calidad del empleo, impulsando la contratación indefinida. Actualmente, hay más de 14,3 millones de trabajadores con contrato indefinido, 3,4 millones más que antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.

Este aumento de la estabilidad laboral contribuye a reforzar la sostenibilidad del sistema de pensiones. La ratio cotizante por pensionista se sitúa en 2,43, alcanzando niveles máximos desde 2011.

Comparativa con Europa

El dinamismo del mercado laboral español destaca en el contexto europeo. La creación de empleo en España desde el inicio de la pandemia ha aumentado un 9,4%, superando a Francia (5,1%), Italia (3,8%) y Alemania (1,7%).

Esta tendencia positiva también se observa desde el inicio de la guerra en Ucrania, con un crecimiento del empleo del 7,5% en España, frente al 2,2% de Francia, 1,9% de Alemania y 4,8% de Italia.

La evolución del empleo en agosto varía entre las diferentes comunidades autónomas. Mientras que Extremadura y Cantabria registraron los mayores incrementos, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana experimentaron los mayores descensos en términos absolutos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad