Las lluvias se alejan de Alicante y se agravan en Valencia y Castellón, acumulando más de 30 l/m2 en rápida sucesión

La provincia de Alicante ha sido testigo de un fenómeno meteorológico intenso durante las primeras horas de la tarde de este martes. Las precipitaciones se han ido retirando gradualmente, mientras que en el límite entre Valencia y Castellón, la situación se ha intensificado drásticamente. En esta zona, las lluvias y tormentas han dejado acumulados superiores a 30 litros por metro cuadrado en menos de una hora, lo que ha desencadenado una alerta naranja por parte de las autoridades.

El pueblo de Almenara, en la provincia de Castellón, ha sido particularmente afectado, registrando hasta 39 litros por metro cuadrado en menos de una hora. Esta tormenta extrema se ha extendido hacia el sur de la Plana Baixa, afectando también a localidades del norte del Camp de Morvedre en Valencia. Además, la caída de numerosos rayos ha acompañado a estos intensos chubascos.

Impactos en la Región Valenciana

En la provincia de Castellón, las tormentas han dejado intensos chubascos en el litoral y prelitoral, nuevamente con presencia de rayos. Por otro lado, las tormentas registradas durante la mañana en Alicante han provocado intensos chubascos en el litoral, con registros más débiles unos kilómetros tierra adentro. En el aeropuerto de Alicante-Elche se han contabilizado 14,5 litros por metro cuadrado, mientras que en San Gabriel se han registrado 10,6 litros por metro cuadrado y en Ciudad Jardín, 0,2 litros por metro cuadrado.

Publicidad

Estas precipitaciones y fenómenos meteorológicos extremos han generado preocupación en la población y han puesto a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades locales. La activación de las alertas naranja y amarilla por parte del 112 evidencia la gravedad de la situación y la necesidad de tomar medidas preventivas para mitigar los posibles daños.

Perspectivas y Recomendaciones

A medida que estos fenómenos meteorológicos continúan desarrollándose, es fundamental que la población mantenga una actitud de cautela y siga las indicaciones de las autoridades competentes. Las previsiones meteorológicas a corto y mediano plazo serán cruciales para anticipar y prepararse adecuadamente ante posibles nuevos episodios de lluvias y tormentas que puedan afectar a la región.

Asimismo, las autoridades deberán reforzar sus planes de contingencia y protocolos de emergencia para garantizar una respuesta rápida y eficaz ante estos eventos meteorológicos extremos. La coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, los servicios de emergencia y la población será fundamental para minimizar los impactos y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.

En este contexto, la adaptación y la resiliencia de las comunidades locales frente a los desafíos climáticos serán clave para hacer frente a estos desafíos de manera sostenible y efectiva. Solo a través de una acción coordinada y una preparación adecuada podremos enfrentar con éxito estos fenómenos meteorológicos extremos que cada vez se presentan con mayor frecuencia e intensidad en la región valenciana.

Publicidad
Publicidad