El PP cita a Bolaños, Tezanos y analistas en la comisión de investigación del CIS en el Senado

El Partido Popular (PP), con mayoría absoluta en el Senado, ha presentado un plan de trabajo para una comisión de investigación sobre el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El objetivo de esta investigación es indagar en la gestión del organismo y aclarar las dudas sobre su funcionamiento e independencia.

El PP busca arrojar luz sobre las decisiones tomadas por el CIS durante el periodo en el que José Félix Tezanos ha estado al frente. La investigación se centrará en analizar la gestión financiera, la estrategia de comunicación y la independencia del organismo, entre otros aspectos cruciales.

Comisiones y comparecencias: Un análisis exhaustivo

El plan de trabajo presentado por el PP contempla la comparecencia de diferentes actores clave para obtener información relevante sobre el CIS. La comisión de investigación contará con la participación de figuras relevantes como el ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el propio presidente del CIS, José Félix Tezanos.

Publicidad

Además de estos altos cargos, se ha solicitado la comparecencia de otros actores clave, incluyendo el jefe de gabinete del CIS, los secretarios generales del organismo, los responsables de Recursos Humanos y de las contrataciones, así como los directores de investigación. La comisión también recibirá información de miembros del Consejo Asesor del CIS, catedráticos, presidentes anteriores del organismo, directores de otras empresas demoscópicas, responsables de organismos homólogos en las comunidades autónomas y analistas políticos y electorales.

Transparencia financiera: Un examen profundo

El PP ha solicitado acceso a información detallada sobre la gestión financiera del CIS, incluyendo todos los contratos licitados y adjudicados durante los seis años de la presidencia de Tezanos. Se ha solicitado información sobre facturas, anticipos de caja, ejecución presupuestaria, gastos y la cuenta anual de todos los ejercicios desde 2019, especialmente el del año 2020, ya que no se encuentra en el registro oficial.

Se ha solicitado también la presentación de las Memorias Económicas del año 2023 para analizar el saldo negativo de 2,43 millones de euros en la cuenta de resultados. El PP ha expresado su preocupación por el aumento de los gastos del CIS, pasando de 8,7 millones a 14,4 millones en los últimos años, un incremento de 5,7 millones de euros. Se busca también comprender la estrategia de comunicación del CIS, su impacto en los resultados electorales y su influencia en la opinión pública española.

La investigación del PP busca arrojar luz sobre la gestión del CIS, sus posibles influencias en la opinión pública y la transparencia de sus operaciones. Se espera que las comparecencias y la información recopilada durante la comisión de investigación aporten datos relevantes para evaluar la independencia y el funcionamiento del organismo en los últimos años.

Publicidad
Publicidad