lunes, 19 mayo 2025

El precio de la vivienda en España alcanza un récord en agosto con un aumento del 8,6%, según idealista

El mercado inmobiliario español ha experimentado un crecimiento notable en los últimos meses, con un aumento significativo en el precio de la vivienda. Este incremento se ha visto reflejado en un alza generalizada en todo el territorio nacional, con diferentes regiones y ciudades mostrando variaciones en el ritmo de crecimiento.

Publicidad

Este artículo se centra en analizar las tendencias del mercado inmobiliario español, desglosando los datos del último índice de precios, con el objetivo de comprender las causas de este aumento, así como las regiones y ciudades que lideran las subidas.

El Precio de la Vivienda en España: Un Auge Generalizado

El mercado inmobiliario español ha experimentado un aumento notable en el precio de la vivienda, con un crecimiento interanual del 8,6% durante el mes de agosto, situando el precio del metro cuadrado en 2.176 euros. Este dato refleja un incremento del 2,6% trimestral y del 1% durante el último mes.

Es importante destacar que todas las comunidades autónomas españolas presentan precios superiores con respecto a agosto del año pasado. Canarias lidera las subidas con un crecimiento del 16,8%, seguida de la Comunidad de Madrid (13,2%), Baleares (13,2%), Comunidad Valenciana (12,3%), Región de Murcia (11,3%), Andalucía (8,9%) y Cantabria (7,7%).

Por debajo del 5% se encuentran las subidas de Navarra (4,3%), La Rioja (4,3%), Euskadi (4,2%), Extremadura (4%), Aragón (3,8%), Castilla-La Mancha (3,7%), Cataluña (3,6%), Castilla y León (3,6%), Galicia (3,6%) y Asturias (2,8%).

Las Regiones y Ciudades con Mayor Incremento en el Precio de la Vivienda

Baleares se posiciona como la comunidad autónoma más cara, con 4.512 euros por metro cuadrado, seguida por la Comunidad de Madrid (3.554 euros por metro cuadrado). Les siguen el País Vasco (2.962 euros por metro cuadrado), Canarias (2.682 euros) y Cataluña (2.430 euros). En el lado opuesto de la tabla, encontramos a Castilla-La Mancha (941 euros), Extremadura (981 euros) y Castilla y León (1.197 euros), que son las comunidades más económicas.

En cuanto a las provincias, hasta 47 provincias presentan precios superiores a los registrados hace un año. Las mayores subidas se han producido en Santa Cruz de Tenerife, con un 18,6%, seguida de Las Palmas (14,3%), Comunidad de Madrid (13,2%), Baleares (13,2%), Málaga (12,5%) y Alicante (12,2%).

Publicidad

En el lado contrario, solo tres provincias han experimentado descensos de precio durante el último año: Orense (-2,8%), Ciudad Real (-0,7%) y Córdoba (-0,4%).

Baleares se reafirma como la provincia más cara para adquirir una vivienda (4.512 euros el metro cuadrado) por delante de Guipúzcoa (3.601 euros). Les siguen Madrid (3.554 euros), Málaga (3.377 euros), Vizcaya (2.846 euros), Santa Cruz de Tenerife (2.827 euros) y Barcelona (2.735 euros).

Ciudad Real es la provincia más económica con un precio de 747 euros por cada metro cuadrado. Le siguen Jaén (840 euros el metro cuadrado) y Cuenca (849 euros).

En lo referente a las capitales, todas han experimentado incrementos en el precio de la vivienda durante el último año, salvo Palencia, donde las expectativas de los vendedores bajaron un 0,3%.

La subida más pronunciada es la experimentada por la ciudad de Soria, donde el precio creció un 19,6% con respecto al mes de agosto del año pasado. Le siguen las ciudades de Málaga (18,3%), Madrid (17,5%), Alicante (17,2%), Valencia (16,9%) y Santander (14,8%).

Entre los grandes mercados, además de en Málaga, Madrid, Alicante y Valencia, los precios han crecido en Palma (10,6%), Barcelona (9,3%), Sevilla (7,8%), Bilbao (6,9%) y San Sebastián (3,9%). Con esta subida, el precio en Madrid se establece en 4.717 euros por metro cuadrado, mientras que en Barcelona el precio se ha situado en 4.528 euros el metro cuadrado.

San Sebastián es la capital más cara de España al situar su precio en 5.533 euros por metro cuadrado. Zamora, en cambio, es la capital más económica, con sus 1.171 euros, seguida por Jaén (1.203 euros) y Ciudad Real (1.265 euros).

Publicidad
Publicidad