La digitalización de pagos podría aumentar los ingresos de las pymes españolas en 18.000 millones, según Visa

La digitalización es un proceso que está transformando la forma en que las empresas, especialmente las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), hacen negocios. En los últimos años, hemos sido testigos de cómo la adopción de tecnologías digitales por parte de las PYMES europeas ha generado un impacto significativo en términos de eficiencia económica y de creación de un tejido social más conectado e inclusivo.

Según los últimos datos presentados por Visa, la digitalización completa de todas las PYMES europeas podría aumentar sus ingresos en más de 200.000 millones de euros anuales. En el caso de España, este impacto podría suponer un aumento de hasta 18.000 millones de euros al año. Estos datos reflejan el enorme potencial que tiene la digitalización para impulsar el crecimiento económico del país.

El Futuro de los Pagos Digitales: Cinco Tendencias Clave

La transformación digital de las PYMES está estrechamente vinculada a la evolución de los pagos digitales. Visa ha identificado cinco tendencias clave que están configurando el futuro de los pagos:

Publicidad
  1. Identidad Digital: La identidad digital se está convirtiendo en un elemento fundamental para facilitar el acceso a diversos servicios y realizar transacciones de manera segura y eficiente.
  2. Consumidores y Vendedores: Millones de consumidores también se están convirtiendo en potenciales vendedores, lo que está generando nuevas oportunidades y desafíos para las empresas.
  3. Servicios Configurables: Los servicios se están volviendo cada vez más personalizables y adaptables a las necesidades específicas de cada negocio.
  4. Finanzas Integradas: La integración de las finanzas en los procesos empresariales está permitiendo una gestión más eficiente de los recursos y una toma de decisiones más informada.
  5. Inteligencia Artificial (IA): La IA está desempeñando un papel crucial en la optimización de los procesos, la toma de decisiones y la personalización de la experiencia del cliente.

Estas tendencias demuestran que gran parte de la tecnología necesaria para impulsar la digitalización de las PYMES ya existe, pero aún no se ha implementado de manera uniforme. Por lo tanto, es fundamental que las empresas, los gobiernos y los organismos reguladores colaboren para acelerar la adopción de estas tecnologías y aprovechar todo su potencial.

El Impacto de la Digitalización en las PYMES: Eficiencia y Crecimiento

Las PYMES son una parte fundamental del tejido empresarial español y europeo. Según el estudio de Visa, el 67% de las pequeñas y medianas empresas europeas ya aceptan pagos con tarjeta de crédito o débito. Esto demuestra que las empresas están avanzando en su proceso de digitalización, pero aún hay mucho camino por recorrer.

La digitalización de los pagos puede tener un impacto positivo adicional en la cuenta de resultados de las PYMES. Esto se debe a que los pagos digitales, ya sean con tarjetas o dispositivos móviles, pueden aumentar la eficiencia en los procesos de cobro y reducir los costos asociados. Además, la biometría también juega un papel importante en este contexto, ya que puede reducir el fraude hasta en 483 millones de euros al año en España.

Según los cálculos de Visa, la adopción generalizada de la biometría y la eliminación de la fricción causada por las contraseñas, podrían generar hasta 43.000 millones de euros en ventas adicionales anuales para las PYMES de la Unión Europea y el Reino Unido, de los cuales un 9% se concentraría en España.

Estos datos ponen de manifiesto el enorme potencial de la digitalización para impulsar el crecimiento y la competitividad de las PYMES españolas y europeas. Además, la adopción de herramientas digitales, como la inteligencia artificial, también puede ayudar a los consumidores a gestionar mejor sus finanzas, lo que podría suponer un aumento del ahorro de entre 130.000 y 250.000 millones de euros al año en toda Europa.

En resumen, la digitalización de las PYMES es una estrategia clave para impulsar el crecimiento económico en España y Europa. La adopción de tecnologías digitales, como los pagos biométricos y la inteligencia artificial, puede mejorar la eficiencia operativa, reducir el fraude y generar nuevas oportunidades de ventas para las empresas. Por lo tanto, es fundamental que los empresarios, los gobiernos y los organismos reguladores trabajen de manera coordinada para acelerar este proceso de transformación digital y aprovechar todo su potencial.

Publicidad
Publicidad
Publicidad