El Festival de San Sebastián, uno de los eventos cinematográficos más prestigiosos del mundo, ha demostrado su compromiso inquebrantable con el cine argentino al anunciar una serie de iniciativas que respaldan y visibilizan la industria cinematográfica de este país latinoamericano.
En un momento en el que el cine argentino enfrenta desafíos sin precedentes, como la «parálisis de proyectos y falta de apoyo por parte del Gobierno», el Festival de San Sebastián ha decidido redoblar sus esfuerzos para brindar una plataforma de alcance internacional que permita a los profesionales del sector expandir sus redes de contactos y participar activamente en las actividades programadas.
FOCO ESPECIAL EN EL CINE ARGENTINO
El Festival de San Sebastián ha dedicado su tradicional «Focus on» a la industria cinematográfica argentina, una iniciativa que acoge a un grupo selecto de productores, cineastas y periodistas del país para facilitar su integración en el circuito profesional del certamen.
Esta edición especial del «Focus on», en colaboración con Gabriel Hochbaum y la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, tiene como objetivo principal ampliar las oportunidades de networking y participación en las diversas actividades de Industria programadas durante el Festival.
Además, el 24 de septiembre se llevará a cabo una jornada de apoyo al cine argentino, que incluirá una concentración en las escaleras del Auditorio Kursaal y la proyección de la película «Traslados», una coproducción argentina que se estrena internacionalmente en la sección Zabaltegi-Tabakalera.
PRESENCIA DESTACADA DEL CINE ARGENTINO EN EL FESTIVAL
El Festival de San Sebastián ha demostrado su compromiso con el cine argentino al seleccionar un total de 16 películas producidas total o parcialmente en Argentina, que se distribuyen entre la Sección Oficial, New Directors, Horizontes Latinos, Zabaltegi-Tabakalera y Cine Infantil.
Esta destacada presencia del cine argentino en las diferentes secciones del Festival refleja la relevancia y calidad de la producción cinematográfica de este país, que ha logrado posicionarse como una fuerza creativa de gran impacto en el panorama audiovisual internacional.
Además, en el apartado de Industria, el Festival ha seleccionado seis proyectos argentinos para participar en el Foro de Coproducción Europa-América Latina, dos work in progress en WIP Latam y un proyecto de Ikusmira Berriak con la participación de una productora argentina.
Esta amplia representación del cine argentino en las distintas secciones y actividades del Festival de San Sebastián demuestra la confianza y apoyo que la institución ha depositado en esta industria cinematográfica, en un momento crucial en el que necesita visibilidad y respaldo internacional.