La gestión discrecional de carteras alcanza el 25,1% en la distribución de IIC hasta junio


La distribución de instituciones de inversión colectivas (IIC) mediante gestión discrecional de carteras alcanzó el 25,1% al cierre La Evolución de la Distribución de Instituciones de Inversión Colectiva en Españ

La distribución de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) en España ha experimentado una transformación significativa en los últimos años. Este informe analiza en detalle la tendencia de este mercado, destacando los principales cambios y patrones que han surgido en la forma en que los inversores acceden a estos productos financieros.

Una de las tendencias más relevantes es el crecimiento de la distribución mediante gestión discrecional de carteras, que ha alcanzado el 25,1% del total al cierre del primer semestre de 2024. Esta modalidad, que otorga a los gestores la capacidad de tomar decisiones de inversión en nombre de los clientes, ha ganado terreno frente a otros canales de distribución tradicionales. Paralelamente, el asesoramiento también ha aumentado su participación, representando ahora el 47,6% del mercado, lo que evidencia el interés de los inversores por recibir orientación profesional a la hora de tomar decisiones de inversión.

Publicidad

LA PREPONDERANCIA DE LA GESTIÓN DISCRECIONAL Y EL ASESORAMIENTO

La gestión discrecional de carteras se ha consolidado como un pilar fundamental en la distribución de IIC en España. Al cierre del primer semestre de 2024, esta modalidad representaba el 25,1% del total, lo que supone un ligero descenso de cuatro décimas respecto al cierre de 2023. Sin embargo, esta tendencia sigue siendo clara: los inversores cada vez confían más en la capacidad de los gestores profesionales para administrar sus activos de manera efectiva y acorde a sus objetivos de inversión.

Por otro lado, el asesoramiento ha ganado terreno de manera significativa, alcanzando el 47,6% del total de la distribución de IIC. Este incremento de siete puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2023 refleja la creciente demanda de los inversores por recibir orientación especializada a la hora de tomar decisiones de inversión. Los asesores financieros han adquirido un papel cada vez más relevante, brindando a los inversores el apoyo y la guía necesaria para navegar en un entorno de inversión cada vez más complejo.

En conjunto, la gestión discrecional y el asesoramiento representan el 72,7% de la distribución de IIC en España, lo que equivale a 274.100 millones de euros, 45.000 millones más que al cierre de 2023. Esta tendencia pone de manifiesto la preferencia de los inversores por modelos de distribución que les brindan un mayor nivel de profesionalidad y control sobre sus decisiones de inversión.

LA CRECIENTE RELEVANCIA DE LOS CLIENTES MINORISTAS

Uno de los aspectos más destacables en la evolución de la distribución de IIC en España es el creciente protagonismo de los clientes minoristas. Según los datos publicados, casi la totalidad del patrimonio en gestión discrecional de carteras, unos 120.000 millones de euros, se corresponde con este segmento de inversores.

Este fenómeno pone de manifiesto la democratización de la gestión profesional de activos, que tradicionalmente había sido un ámbito reservado a inversores institucionales y grandes patrimonios. Ahora, los inversores particulares tienen la posibilidad de acceder a servicios de gestión discrecional y asesoramiento que les permiten optimizar la administración de sus ahorros y alinearse con sus objetivos financieros.

Entre las entidades líderes en gestión discrecional de carteras, destacan CaixaBank, con 47.750 millones de euros; BBVA, con 20.780 millones; Banco Santander, con 19.350 millones, y Kutxabank, con 11.600 millones. Estas cifras reflejan la sólida posición que han logrado estas entidades financieras en la captación y gestión de activos de los clientes minoristas, consolidándose como referentes en este segmento del mercado.

Publicidad

En resumen, la distribución de Instituciones de Inversión Colectiva en España ha experimentado una transformación significativa, con un creciente protagonismo de la gestión discrecional y el asesoramiento, así como una mayor participación de los inversores minoristas. Estos cambios evidencian la evolución y adaptación del sector a las necesidades y preferencias de los inversores, ofreciendo soluciones más personalizadas y profesionales para la administración de sus ahorros.del primer semestre de 2024 (cuatro décimas menos que al cierre de 2023), al mismo tiempo que la distribución mediante asesoramiento representaba el 47,6% del total (siete puntos más respecto a diciembre), según los datos publicados este miércoles por la patronal Inverco.

Conjuntamente, el 72,7% de las IIC en España se ha distribuido de estas dos formas hasta la conclusión del primer semestre del año, lo que equivale a 274.100 (45.000 millones más que al cierre de 2023), mientras que la comercialización ha representado el 27,3%.

De acuerdo con los datos de las gestoras de IIC que han facilitado la información, la cifra estimada de patrimonio en gestión discrecional de carteras se situaría en torno a 126.000 millones de euros a finales de junio, un 6,8% más respecto al dato de cierre de 2023.

Casi la totalidad de esa cantidad, unos 120.000 millones de euros, se correspondería con clientes minoristas. Por entidades, destacaba CaixaBank, con 47.750 millones de euros; seguido por BBVA, con 20.780 millones; Banco Santander, con 19.350 millones, y Kutxabank, con 11.600 millones.

El número estimado de contratos se situaría ligeramente por encima del millón (en concreto, 1,02 millones) para las entidades que remiten información, que se corresponde casi en su totalidad con clientes minoristas, en tanto sólo hay contabilizados 168 mandatos institucionales que implican un patrimonio de gestión discrecional de carteras de 3.430 millones de euros.

Publicidad
Publicidad