jueves, 22 mayo 2025

Illa y Collboni pactan subir el impuesto turístico a cruceros de corta estancia en Barcelona

La reunión entre el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha dado lugar a importantes acuerdos que impactarán en la vida de los ciudadanos de la ciudad condal. Estos acuerdos abarcan diversos ámbitos, desde el aumento del impuesto turístico a los cruceros de corta estancia, hasta la reanudación de la construcción de 1.700 viviendas públicas y una nueva etapa de colaboración entre los Mossos d’Esquadra y la Guardia Urbana.

Publicidad

Estos avances representan un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida en Barcelona, abordando desafíos clave como la vivienda asequible y la seguridad pública. Con un enfoque integral y una voluntad de trabajo conjunto entre las instituciones, estos acuerdos sientan las bases para un futuro más próspero y equitativo para los habitantes de la ciudad.

Aumento del Impuesto Turístico a Cruceros de Corta Estancia

El impuesto turístico a los cruceros de corta estancia (menos de 12 horas) que recalen en Barcelona será aumentado. Esta medida responde a una solicitud específica del Ayuntamiento de Barcelona, que busca dar un tratamiento diferenciado a este tipo de turismo de corta duración.

Según lo acordado, la voluntad del presidente Illa es abrir una reflexión sobre la fiscalidad turística en el debate de los Presupuestos de la Generalitat para 2025, con el objetivo de hacer de este un tema prioritario compartido con los grupos parlamentarios. Esto evidencia un enfoque integral y una disposición a dialogar sobre este asunto de gran relevancia para la ciudad.

Retomando la Construcción de 1.700 Viviendas Públicas

Otro de los acuerdos alcanzados es la reactivación de los proyectos para construir 1.700 viviendas protegidas en Barcelona. Según lo informado, esta iniciativa había quedado interrumpida anteriormente por motivos presupuestarios, lo que ahora se ha logrado desbloquear.

La primera fase de este acuerdo consistirá en la construcción de 637 viviendas en 11 solares, que serán licitadas a través de concursos de arquitectura con un presupuesto de 82 millones de euros. Este impulso a la oferta de vivienda pública se alinea con las necesidades de la ciudad y representa un avance significativo en la atención a este desafío social.

Hacia una Nueva Etapa de Colaboración entre Mossos y Urbana

El tercer eje de los acuerdos alcanzados se centra en la seguridad pública y la colaboración entre los Mossos d’Esquadra y la Guardia Urbana. Según lo acordado, se buscará abrir una nueva etapa en la relación entre ambos cuerpos, retomando la investigación conjunta y fortaleciendo su coordinación.

Publicidad

Para ello, se establecerá una reunión entre el alcalde de Barcelona, la consellera de Interior y los mandos de los Mossos y la Urbana, con el objetivo de definir los términos de esta nueva etapa de colaboración. Esto representa un paso fundamental para mejorar la seguridad ciudadana y abordar de manera integral los desafíos de la delincuencia y la percepción de seguridad en la ciudad.

En resumen, los acuerdos alcanzados entre el presidente de la Generalitat y el alcalde de Barcelona abarcan ámbitos clave como la fiscalidad turística, la construcción de vivienda pública y la seguridad pública, sentando las bases para una nueva etapa de trabajo conjunto que beneficiará directamente a los habitantes de la ciudad condal.

Publicidad
Publicidad