Imbroda exige a Sánchez abandonar la «improvisación» en migración y apoyar a Ceuta y Canarias

La crisis migratoria que afecta a España es un desafío complejo que requiere una respuesta integral y coordinada por parte del Gobierno central. Como experto en estrategias de posicionamiento web (SEO), entiendo la importancia de abordar este tema con un enfoque informativo y orientado a soluciones. En este artículo, exploraremos la situación actual, las preocupaciones expresadas por líderes regionales y la necesidad urgente de una política migratoria más efectiva.

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, ha sido claro en su llamado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que abandone la «improvisación» en la política de migración y brinde más apoyo a Canarias y Ceuta, que enfrentan una presión migratoria considerable. Estas regiones fronterizas requieren una atención prioritaria y una estrategia coordinada para hacer frente a los desafíos asociados con la llegada de migrantes, especialmente de menores no acompañados.

LA URGENTE NECESIDAD DE UNA MAYOR ASISTENCIA DEL GOBIERNO CENTRAL

Según Imbroda, Canarias y Ceuta se encuentran en una situación mucho más complicada que Melilla en lo que respecta a la llegada de migrantes. Esto se debe en parte a un «efecto llamada» que se ha generado, donde los menores migrantes no acompañados llegan a estas regiones con la convicción de que serán posteriormente trasladados a otras comunidades autónomas.

Publicidad

El presidente de Melilla ha expresado su preocupación por la forma en que se está abordando este fenómeno, ya que considera que no se está haciendo «bien» por parte del Gobierno central. Imbroda subraya que es fundamental que el Ejecutivo destine más recursos a estas regiones para que puedan hacer frente a la crisis migratoria que están experimentando.

TIEMPO DE ABANDONAR LA IMPROVISACIÓN Y CONVOCAR UNA CONFERENCIA DE PRESIDENTES

Para Imbroda, el presidente Sánchez debe dejar a un lado la «improvisación» y la aproximación de «salto de mata» que ha caracterizado la respuesta del Gobierno hasta ahora. El líder regional ha hecho un llamado a que se convoque de manera urgente la Conferencia de Presidentes, donde se puedan abordar los desafíos migratorios desde una perspectiva integral.

En esta reunión, Imbroda considera fundamental que se pongan sobre la mesa tanto la Ley de Extranjería como la Ley de Protección del Menor, las cuales son fundamentales para abordar la situación de los menores migrantes no acompañados. Esto permitiría establecer un marco normativo y de coordinación más efectivo entre las diferentes administraciones involucradas.

Asimismo, el presidente de Melilla ha subrayado que no se puede «dejar a Canarias como está ahora mismo ni a Ceuta tampoco». Es crucial que el Gobierno central destine más recursos a estas regiones fronterizas para que puedan hacer frente a los desafíos que plantea la crisis migratoria.

En resumen, la crisis migratoria que afecta a España, y en particular a las regiones fronterizas de Canarias y Ceuta, requiere una respuesta estratégica y coordinada por parte del Gobierno central. Tal como lo ha señalado el presidente de Melilla, Juan José Imbroda, es imperativo que se abandone la improvisación y se adopte un enfoque más integral, convocando una Conferencia de Presidentes para abordar este desafío de manera conjunta.

Sólo a través de una política migratoria coherente, que considere tanto la Ley de Extranjería como la Ley de Protección del Menor, se podrá brindar el apoyo necesario a las regiones más afectadas y garantizar una gestión más efectiva de la crisis migratoria. Es fundamental que el Gobierno central destine más recursos y adopte una estrategia coordinada para hacer frente a esta compleja situación y brindar soluciones duraderas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad