El Ingreso Mínimo Vital llega a casi 650.000 hogares en España

La prestación del Ingreso Mínimo Vital (IMV) se ha convertido en un pilar fundamental para la protección social en España. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), en agosto de 2023 el IMV ha llegado a 649.443 hogares, en los que conviven 1.957.700 personas. Este incremento del 29,7% con respecto al mismo periodo del año anterior evidencia la creciente demanda y necesidad de esta iniciativa gubernamental.

La cuantía media de la prestación es de 479,2 euros al mes por hogar, lo que ha supuesto un desembolso total de 346,8 millones de euros por parte de la Seguridad Social durante este mes. Desde su puesta en marcha, en junio de 2020, el IMV ha protegido a 2.634.246 personas, de las cuales más de 1,1 millones son niños, niñas y adolescentes, evidenciando su crucial papel en la lucha contra la pobreza infantil.

Perfil de los Beneficiarios del IMV

El perfil de los beneficiarios del IMV se caracteriza por una mayor presencia femenina, con un 67% de titulares y un 53,5% de beneficiarios siendo mujeres. Además, el 82,5% del conjunto de titulares son de nacionalidad española, con una media de edad de 45,2 años.

Publicidad

Uno de los aspectos más destacados del IMV es su enfoque en proteger a las familias con menores, ya que el 67,4% de las unidades de convivencia receptoras de esta prestación en agosto son hogares con menores (437.924), incluyendo 111.958 hogares monoparentales. De hecho, el 41% de los beneficiarios del IMV son menores (803.593).

Complemento de Ayuda a la Infancia del IMV

Dentro de la prestación del IMV, el Complemento de Ayuda a la Infancia ha desempeñado un papel crucial. Este complemento, que supone una ayuda adicional de hasta 115 euros mensuales por cada menor de 0 a 3 años, 80,5 euros por cada niño entre 3 y 6 años y 57,5 euros por cada menor de 6 a 18 años, ha llegado a 445.870 hogares beneficiarios. La cuantía media del complemento en agosto ha sido de 68,23 euros por cada menor.

En resumen, el Ingreso Mínimo Vital ha experimentado un crecimiento significativo en España, llegando a casi 650.000 hogares y protegiendo a casi 2 millones de personas, con un enfoque especial en la lucha contra la pobreza infantil. Este programa, que ha destinado más de 11.700 millones de euros desde su puesta en marcha, se ha convertido en una herramienta fundamental para prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social en el país.

Publicidad
Publicidad