La integración de los puertos con las ciudades circundantes es un tema crucial para el desarrollo y bienestar de las comunidades locales. Como presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena aboga por estrechar los lazos entre los puertos y las ciudades, de manera que se puedan ofrecer nuevos servicios e instalaciones que beneficien directamente a los ciudadanos.
Según Rodríguez Dapena, «hoy día una integración puerto-ciudad no es simplemente abrir el puerto a la ciudad, es dotar de equipamientos y servicios» que aporten valor a la sociedad. Un ejemplo destacado es el desarrollo de usos hoteleros en terrenos portuarios, como el caso del Hotel Vela en Barcelona, que se ha convertido en un icono de la ciudad.
Compromisos en Común para Crear Oportunidades
Para Rodríguez Dapena, es absolutamente necesaria la colaboración entre puertos y ciudades, no sólo en proyectos de regeneración urbana, sino también en la provisión de servicios y equipamientos que mejoren el bienestar de los ciudadanos. Esto implica «caminar hacia el mutuo entendimiento» y que ambas administraciones «compartan problemas, que no conflictos».
Los presidentes de las Autoridades Portuarias de Santander, Málaga y Cádiz, así como los alcaldes de dichas ciudades, han coincidido en que puertos y ciudades «deben dialogar y retroalimentarse» para trabajar en un desarrollo conjunto, en el que los puertos tienen que ser «motor económico«.
Integración Puerto-Ciudad: Un Proceso de Beneficios Mutuos
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Cádiz, Teófila Martínez, ha señalado que la integración puerto-ciudad no sólo es algo físico desde el punto de vista urbanístico, sino que también debe tener un componente social, económico y cultural. En este sentido, destaca que «hasta hace muy poco tiempo era un mundo muy cerrado, en donde las relaciones con la ciudad eran bastante complicadas», por lo que ahora se busca «dar a conocer el trabajo que están haciendo los ayuntamientos y puertos buscando la mejor solución para no crearse problemas mutuamente».
El alcalde de Málaga ha coincidido en que esta relación es clave tanto en lo económico como en lo urbano, ya que el puerto también sirve para «resolver bien los problemas compartidos en el tema de movilidad y de espacio». Asimismo, el regidor de Cádiz ha llamado a aprovechar foros como la Semana Portuaria para compartir las oportunidades que ofrecen estas relaciones de cara al futuro, en aspectos como el buen uso del suelo y del espacio.
En definitiva, la colaboración puerto-ciudad es fundamental para impulsar nuevos servicios e instalaciones que beneficien directamente a los ciudadanos, generando así un desarrollo conjunto que fortalezca la integración y el bienestar de las comunidades locales.