El sector servicios en España mantiene su crecimiento en agosto con la inflación más baja desde 2021

El sector de servicios de España ha demostrado una sólida expansión en los últimos meses, impulsada por un incremento consistente de los nuevos pedidos. Esta tendencia ha llevado a las empresas a contratar más personal, intentando mantener el ritmo de la creciente demanda. Sin embargo, el aumento de los costes laborales ha ejercido presión sobre los márgenes de beneficios, obligando a las empresas a subir sus tarifas para proteger su rentabilidad.

A pesar de estas presiones inflacionarias, el optimismo sigue presente en el sector, con las empresas anticipando un crecimiento en los próximos doce meses. No obstante, cierta incertidumbre en las perspectivas ha moderado ligeramente la confianza de los encuestados.

Crecimiento Sostenido en el Sector Servicios

El Índice HCOB PMI de Actividad Comercial del Sector Servicios Español registró un aumento de los 53,9 puntos de julio a 54,6 puntos en agosto, reflejando un marcado ritmo de crecimiento que se situó por encima de la tendencia histórica de la encuesta. Este incremento de la actividad estuvo vinculado a unos mayores niveles de nuevos pedidos recibidos, que aumentaron por noveno mes consecutivo en agosto.

Publicidad

Los encuestados informaron que la demanda del mercado se mantuvo positiva, tanto en el país como en el extranjero. De hecho, los nuevos pedidos recibidos del extranjero aumentaron por sexto mes consecutivo. Sin embargo, tanto en el caso de los nuevos pedidos para exportaciones como en el de los nuevos pedidos en total, los ritmos de crecimiento fueron más débiles que en julio, siendo el ritmo de crecimiento de los nuevos pedidos en total el más débil desde enero.

Contratación y Presiones Inflacionarias

A pesar de la desaceleración en el crecimiento de los nuevos pedidos, las empresas mantuvieron su intención de contratar personal adicional en agosto. Los últimos datos revelaron que el empleo aumentó por vigésimo tercer mes consecutivo, y el ritmo de crecimiento en agosto fue marcado y superior al promedio a largo plazo del estudio.

El incremento de las cargas de trabajo siguió siendo la principal razón por la que las empresas contrataron más personal, aunque las firmas tuvieron dificultades para mantener al día sus volúmenes de nuevos pedidos en general.

En cuanto a los precios, si bien se mantuvo una inflación constante durante más de cuatro años, el ritmo de aumento de los precios en agosto fue el más lento desde marzo de 2021. No obstante, las empresas del sector servicios continuaron mostrando sus esfuerzos para proteger los márgenes de beneficios al aumentar sus tarifas nuevamente en agosto.

Perspectivas Moderadamente Optimistas

A pesar de las presiones inflacionarias, las empresas se mantuvieron optimistas con respecto a que la actividad aumentará en los próximos doce meses con respecto a los niveles actuales. La confianza se vinculó a las esperanzas de mayores ventas y a las acciones comerciales planificadas. No obstante, los encuestados mostraron un cierto grado de incertidumbre en las perspectivas, lo que se reflejó en una caída del sentimiento en agosto, situando la confianza en su nivel más bajo desde diciembre de 2023.

En resumen, el sector de servicios de España ha demostrado una notable resiliencia, expandiéndose a un ritmo sólido y manteniendo un optimismo moderado sobre las perspectivas futuras, a pesar de las presiones inflacionarias y la incertidumbre que rodea el panorama económico.

Publicidad
Publicidad
Publicidad