La cantante colombiana Shakira ha hecho pública una carta en la que ofrece su versión sobre la guerra judicial que ha mantenido con la Agencia Tributaria Española. En ella, Shakira acusa al organismo de haber actuado con «prejuicios machistas«, de intentar «confundir y manipular» para tratar de «quemarla en la hoguera públicamente«.
La artista defiende su inocencia y asegura que asumió el delito fiscal «no por cobardía ni culpabilidad», sino por proteger a sus hijos. Según Shakira, todo lo que ganó durante la «década española» en la que mantuvo su relación con el futbolista Gerard Piqué «se lo quedó el Estado español».
La estrategia «machista» de la Agencia Tributaria
Shakira considera que la Agencia Tributaria empleó una estrategia en la que subyace un «prejuicio machista«. Argumenta que «si el cantante hubiera sido un hombre estadounidense, se hubiera enamorado de una española y la visitara regularmente, me cuesta creer que la Agencia Tributaria hubiera considerado que tenía una intención de arraigo». Para Shakira, «hay un machismo estructural que da por descontado que una mujer solo puede seguir a un hombre, incluso cuando no le conviene«.
La artista afirma que el «artificioso relato de la Agencia Tributaria confundía y manipulaba» y que «lo más frustrante fue comprobar que una institución del Estado parecía más interesada en quemarla públicamente en la hoguera que en escuchar sus razones».
La condena pública antes de la sentencia
Shakira cuestiona si se puede «confiar que una institución «va a respetar la presunción de inocencia cuando condena públicamente antes de la sentencia». En su opinión, «la Agencia Tributaria no trata de castigar a quien no cumple, sino de mostrar trofeos de caza para reconstruir una credibilidad en entredicho«.
La artista considera que «no es lo mismo amedrentar que convencer a la gente» y que «si quieren que creamos en las instituciones, deberían convencernos de que las instituciones creen en nosotros. Argumenta que «las cosas no se solucionan quemando en la hoguera a una figura pública al año como si se tratara de un proceso de la Inquisición para así recuperar el prestigio perdido«.