La Junta responde a la demanda de medidas en colegios contra el Virus del Nilo y asegura que los escolares están a salvo

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha respondido a las peticiones del sindicato docente andaluz Ustea sobre la toma de medidas contra el Virus del Nilo en los centros educativos. La Consejería ha aclarado que las recomendaciones son las mismas que para la población en general, y que los horarios escolares no coinciden con los de riesgo de picaduras, ni la población escolar es una población de riesgo en términos generales.

Según fuentes de la Consejería, dado que se trata de un tema de salud pública, son las autoridades sanitarias las que determinan las medidas a tomar. Además, han argumentado que los escolares van al colegio en el mismo entorno en el que hacen su vida diaria, incluyendo los desplazamientos a los centros educativos y el regreso.

El Sindicato Docente Ustea Insiste en la Necesidad de Medidas Específicas

Por su parte, el sindicato Ustea ha insistido en que es responsabilidad de la Junta de Andalucía prever un plan para combatir el Virus del Nilo y destinar partidas económicas para tener todo el material repelente necesario. Además, han calificado como una malísima noticia que, con el curso empezando, nadie de la Consejería de Desarrollo Educativo haya hecho declaraciones o tomado medidas para proteger la salud de la comunidad educativa andaluza.

Publicidad

La Necesidad de Coordinación entre Autoridades Sanitarias y Educativas

Esta situación evidencia la importancia de la coordinación entre las autoridades sanitarias y las autoridades educativas a la hora de afrontar desafíos de salud pública que puedan afectar a la comunidad escolar. Es crucial que se establezcan protocolos claros y se tomen las medidas preventivas necesarias para garantizar la seguridad y bienestar de los estudiantes, docentes y personal de los centros educativos.

La Junta de Andalucía deberá evaluar detenidamente las solicitudes del sindicato Ustea y trabajar de manera conjunta con las autoridades sanitarias para determinar las acciones más efectivas que permitan proteger a la comunidad educativa ante la amenaza del Virus del Nilo. Solo a través de una respuesta coordinada y proactiva se podrá garantizar la tranquilidad y bienestar de todos los miembros de la comunidad educativa andaluza.

Publicidad
Publicidad