La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha anunciado que la semana siguiente se subsanará el error en la Ley de Paridad que dejaba desprotegidos a los empleados con permiso o jornada adaptada. Esta ley, que entró en vigor el 22 de agosto, contenía un «error técnico» que no incluía a este colectivo en los supuestos de despido nulo.
La ministra comparecerá este jueves en la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados para informar sobre la aplicación de la Ley Orgánica de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres, así como la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Además, a petición del Grupo Parlamentario Popular, la ministra informará sobre las «consecuencias de los graves errores generados en la redacción» de estas leyes y las medidas que se tomarán para resolverlos.
El «Error Técnico» en la Ley de Paridad
El error se encuentra en la disposición final novena de la Ley de Paridad, que modifica el artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores sobre los despidos nulos. Al introducir a las víctimas de violencia sexual en los supuestos previstos para que sea nulo el despido, se olvidó incluir a las personas que se hayan acogido al nuevo permiso de «cinco días por accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado por consanguineidad o afinidad, incluido el familiar consanguíneo de la pareja de hecho, así como de cualquier otra persona distinta de las anteriores, que conviva con la persona trabajadora en el mismo domicilio y que requiera el cuidado efectivo de aquella».
Este colectivo había quedado incluido en los supuestos de despido nulo por medio del Real Decreto Ley 5/2023, aprobado en junio del año pasado. Sin embargo, a partir de este jueves, quedarán fuera debido a este «error técnico» en la Ley de Paridad.
La Rapidez en la Subsanación de Errores, Clave para la Efectividad de las Leyes
La rapidez con la que se aborden y subsanen estos errores en la legislación será fundamental para garantizar la protección efectiva de los derechos de los trabajadores. La ministra de Igualdad ha asegurado que «rápidamente estará subsanado» el error en la Ley de Paridad, lo que demuestra la importancia que el Gobierno otorga a corregir estas deficiencias y mantener la coherencia y eficacia de las leyes aprobadas.
La transparencia y la comunicación constante con la sociedad sobre los avances en este proceso serán también claves para generar confianza y credibilidad en torno a la labor del Ejecutivo. Solo así se podrá asegurar que la Ley de Paridad y las demás leyes relacionadas con la igualdad y los derechos de las personas trans y LGTBI cumplan plenamente con sus objetivos y protejan a todos los colectivos a los que van dirigidas.