miércoles, 2 julio 2025

El Gobierno ajusta las normas de tasaciones para agilizar la promoción inmobiliaria

La escasez de vivienda en España se ha convertido en un desafío significativo para el Gobierno, lo que ha llevado a la implementación de diversas medidas con el objetivo de facilitar el acceso a un hogar digno para todos los ciudadanos. Ante esta situación, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha dado un paso crucial al modificar la Orden de Tasaciones, que establece normas de valoración de bienes inmuebles y ciertos derechos financieros. Esta modificación busca no solo reducir los plazos de las obras, sino también dinamizar el sector inmobiliario, promoviendo una respuesta más ágil ante la creciente demanda de viviendas.

Publicidad

La nueva normativa, que se encuentra en fase de audiencia pública, pretende acelerar las promociones inmobiliarias, generando una serie de beneficios tanto para los promotores como para los compradores. Se enfoca especialmente en la aceptación de modelos de licencia urbanística simplificada, que permitirán comenzar las obras de construcción de manera más rápida y eficiente. Esta medida constituye un movimiento estratégico para estimular la oferta de vivienda, adaptándose así a las nuevas tendencias y necesidades del mercado actual.

Aceleración de las promociones inmobiliarias mediante licencias simplificadas

La introducción de licencias urbanísticas simplificadas representa un avance significativo en el proceso de obtención de permisos para iniciar obras. Este tipo de licencia permite, sin perder de vista la obtención de autorización definitiva, el inicio inmediato de las obras de construcción o rehabilitación, facilitando así la planificación y ejecución de proyectos inmobiliarios. Los requisitos esenciales que nos aseguran la validez de estas licencias tienen como objetivo primario optimizar tiempos y reducir costes para los promotores, promoviendo un entorno más ágil en la construcción.

Es esencial entender que estas licencias simplificadas buscan un equilibrio entre la agilidad en la promoción y el respeto por las competencias autonómicas y locales en materia urbanística. Esto significa que, aunque se simplifica el proceso, las entidades locales aún mantienen un papel crucial en la validación y supervisión de las obras que se realicen. De este modo, se logra una coordinación efectiva que garantiza que las obras se llevan a cabo de acuerdo con las normativas vigentes, sin comprometer la calidad y seguridad de las construcciones.

Además, la implementación de estas licencias simplificadas permitirá que más proyectos se puedan financiar con garantías hipotecarias adecuadas. Este aspecto es fundamental, ya que a menudo los promotores enfrentan dificultades para obtener la financiación necesaria debido a la complejidad y lentitud de los trámites administrativos. Con la normativa actualizada, se espera que los préstamos sean más accesibles y, en consecuencia, fomenten un crecimiento más sólido en el sector de la construcción.

Incorporación de la sostenibilidad en la valoración de edificaciones

La nueva modificación de la Orden de Tasaciones también introduce un nuevo principio de sostenibilidad, que considera tanto factores medioambientales como socioeconómicos en la valoración de edificaciones. Esta integración de criterios sostenibles es cada vez más presionada por un mercado que, no solo busca viviendas, sino que también demanda respeto por el medio ambiente y el bienestar social. Cada vez más, los compradores y los inversores toman en cuenta el impacto ambiental de los proyectos en los que deciden participar.

La adopción de estos criterios sostenibles no solo responde a una tendencia del mercado, sino que también posiciona a España como un referente en la construcción responsable. Incluir elementos como la eficiencia energética, la utilización de recursos locales y el impacto social positivo de los proyectos en la valoración de inmuebles garantizará que las nuevas construcciones no solo sean habitables, sino que contribuyan al desarrollo sostenible del entorno. Este enfoque se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible, fomentando una construcción más consciente y respetuosa.

Publicidad

Asimismo, la consideración de estos factores sostenibles no solo beneficiará a los proyectos a nivel de evaluación económica, sino que también fomentará un cambio en la mentalidad tanto de promotores como de compradores. Cuando las edificaciones son valoradas no solo por su estructura física, sino también por su impacto en el medio ambiente y la comunidad, se promueve una visión de futuro más saludable y equilibrada.

Impacto global de la nueva normativa en el sector inmobiliario

El impacto que estas modificaciones en la Orden de Tasaciones tendrán en el sector inmobiliario es vasto y multifacético. En primer lugar, se espera que la reducción en los tiempos de obtención de permisos y licencias favorezca un ambiente en el que las promociones inmobiliarias puedan ejecutarse de manera más rápida y precisa. Esto, a su vez, permitirá una mayor oferta de vivienda en el mercado, lo que podría ayudar a estabilizar precios y facilitar el acceso a la vivienda a un mayor número de ciudadanos.

Desde la perspectiva de los promotores, la simplificación de los procedimientos no solo ahorrará tiempo, sino que también se traducirá en una disminución de costes operativos. Al optimizar el proceso de obtención de licencias, los promotores podrán concentrarse en la mejora de la calidad de sus edificaciones y en la atención a las demandas del mercado. La incorporación de criterios de sostenibilidad también atraerá a un segmento de consumidores cada vez más consciente del impacto de sus elecciones en el medio ambiente.

En conclusión, la modificación de la Orden de Tasaciones representa un paso decidido hacia la modernización del sector inmobiliario en España. Con la intención de acelerar las promociones de vivienda y fomentar criterios de sostenibilidad en la valoración de edificaciones, el Gobierno busca no solo responder a la escasez de viviendas, sino también contribuir a un desarrollo inmobiliario más responsable y alineado con las necesidades actuales de la sociedad. La implementación de estas políticas no solo beneficiará a los promotores, sino también a ciudadanos que anhelan un hogar, impulsando el crecimiento y el bienestar de la comunidad en su conjunto.

Publicidad
Publicidad