El Ibex 35 inicia la jornada con un descenso del 0,28%

El Ibex 35 ha comenzado la sesión del viernes con un descenso del 0,28%, situándose en los 11.242,5 puntos a las 9.00 horas. Esta jornada, los inversores estarán pendientes del mercado laboral estadounidense, donde se publicarán los datos de empleo correspondientes al mes de agosto. Estos datos podrían influir en las decisiones de la Reserva Federal (Fed) en cuanto a su política monetaria.

Además de los datos del mercado laboral estadounidense, también se dará a conocer el Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro. Se publicarán, además, las exportaciones, importaciones y balanza comercial de Francia y Alemania, y las ventas minoristas de Italia. Esta información macroeconómica tendrá un impacto en el comportamiento del mercado.

Impacto de las noticias empresariales en el Ibex 35

En el terreno empresarial español, la empresa de cosmética catalana Puig ha informado que obtuvo un beneficio neto atribuido de 154 millones de euros en los primeros seis meses del año. Esta cifra representa un 27% menos que la del mismo período de 2024. Por otro lado, el Banco Central Europeo (BCE) ha notificado a BBVA su decisión de no oponerse a la toma de control de Banco Sabadell, tras la oferta pública de adquisición (OPA) que ha planteado.

Publicidad

En los primeros minutos de la sesión del viernes, Colonial (+3,32%), Fluidra (+1,5%) y Puig Brands (+1,28%) han liderado las subidas dentro del Ibex 35. En el lado de las bajadas, IAG (-1,34%), Grifols (-1,22%), BBVA (-0,7%) y Cellnex, cuyas acciones han cedido casi un 0,7%, son las que más han descendido.

Comportamiento del mercado europeo e internacional

Las principales bolsas europeas también han abierto la jornada en rojo, con bajadas del 0,51% para Francfort, del 0,47% para Milán, del 0,31% para Londres y del 0,29% para París.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cotizaba con una subida del 0,37%, hasta los 72,96 dólares. El Texas también avanzaba un 0,39% y se situaba en 69,42 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1119 dólares. En el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años se relajaba hasta el 2,994%.

Publicidad
Publicidad