En el primer trimestre del año 2024, España ha experimentado una disminución sustancial en los incendios forestales en comparación con años anteriores. Según los datos proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), hasta el 1 de septiembre se han quemado 43.654 hectáreas (ha), un 45,2% menos que en el mismo periodo de 2023 y un 47,1% menos que la media de los últimos diez años.
Estos números sitúan al 2024 como el segundo año con menos hectáreas calcinadas de la última década, superado únicamente por 2018, cuando se quemaron 20.401 ha hasta el 1 de septiembre. Las cifras de este año se acercan más a las de 2016 (43.955 ha) y 2014 (44.444 ha), lo que representa un contraste significativo con el 2023, año en el que se habían quemado prácticamente el doble de hectáreas (79.649 ha) y con el 2022, cuando la superficie afectada alcanzó las 247.864 ha.
Distribución Geográfica de los Incendios
El análisis por zonas geográficas realizado por el MITECO revela interesantes patrones:
- Noroeste: El 33,08% del total de siniestros se produjeron en esta región, que también concentró el 29,23% de la superficie arbolada afectada y el 38,88% de la superficie forestal total.
- Mediterráneo: Esta zona registró el 29,21% de los incendios, el 11,57% de la superficie arbolada afectada y el 17,61% de la superficie forestal total.
- Comunidades Interiores: Estas regiones acumularon el 36,93% de los siniestros, el 59,20% de la superficie arbolada afectada y el 43,47% de la superficie forestal total.
- Canarias: Con apenas el 0,79% de los incendios, esta comunidad autónoma representó solo el 0,05% de la superficie forestal total afectada.
Análisis por Tipo de Vegetación y Tipología de Incendios
Según la información proporcionada, la superficie arbolada afectada asciende a 10.404 hectáreas, mientras que las áreas de matorral y monte abierto suman 24.117 hectáreas quemadas. Por otra parte, los pastos y dehesas han sufrido daños en 9.132 hectáreas.
En cuanto a la tipología de los incendios, la gran mayoría, 3.503 de un total de 3.503, han sido conatos, es decir, incendios que no han llegado a afectar a más de 500 hectáreas. Solo 17 han sido considerados grandes incendios, siguiendo la tendencia de la última década.
En resumen, el año 2024 se ha caracterizado por una notable disminución de los incendios forestales en España, con una superficie quemada muy por debajo de los registros de años anteriores. Esta situación, que sitúa al 2024 como el segundo año con menos hectáreas calcinadas de la última década, es una buena noticia para la preservación de los ecosistemas naturales del país.