En un hito significativo para la industria naval española, el astillero de Navantia en San Fernando, Cádiz, acaba de dar un importante paso en la construcción de un nuevo patrullero de altura destinado a la Marina Real de Marruecos. La ceremonia de puesta de quilla, realizada en la mañana de este viernes, marca el inicio formal de la construcción de este buque, el cual será la embarcación número 565 producida por los astilleros de Navantia en San Fernando.
Este evento, llevado a cabo como un acto de trabajo, contó con la presencia del coronel mayor de la Marina marroquí, Mohammed Sallouh, quien fue recibido por el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, el director de Operaciones y Negocios, Gonzalo Mateo-Guerrero, y el director de Negocio de Corbetas y Buques de Acción Marítima, Alberto Cervantes. La puesta de quilla tuvo lugar en la grada número 3 del astillero de San Fernando, dando inicio a la construcción del buque en la grada mientras continúa la fabricación de los siguientes bloques en los diferentes talleres.
Características del Nuevo Patrullero
El nuevo patrullero tendrá una eslora de 87 metros y una manga total de 13 metros, lo que le permitirá albergar una dotación de hasta 60 personas a bordo. La construcción de esta embarcación supondrá para el astillero y su industria colaboradora más de un millón de horas de trabajo y alrededor de 1.100 empleos entre directos, indirectos e inducidos durante los próximos tres años.
Apoyo Técnico-Logístico y Formación
Además de la construcción del buque, el contrato con la Marina Real de Marruecos incluye un paquete de apoyo técnico-logístico, que comprende piezas de repuesto, herramientas y documentación técnica, así como servicios de formación técnica para el personal de la Marina Real Marroquí en España.
Beneficios del Diseño del Patrullero
Según Navantia, este patrullero es una solución que garantiza largos períodos de despliegue en el mar con unos costes de operación y ciclo de vida muy reducidos. Para lograr esto, el diseño de sus sistemas tiene como objetivo mantener la operabilidad, mantenibilidad y fiabilidad con una dotación reducida, lo que lo convierte en una opción atractiva y eficiente para la Marina Real de Marruecos.