La Unión Sindical Obrera (USO) ha presentado una solicitud formal al Ministerio de Trabajo y Economía Social para formar parte de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos. Esta petición se basa en el carácter consultivo y de observatorio de la negociación colectiva que tiene este órgano, lo que, según USO, no limita su participación a los sindicatos considerados «más representativos» por la Ley Orgánica de Libertad Sindical.
La organización sindical argumenta que la composición actual de la Comisión, regulada por un Real Decreto de 2012, no refleja la realidad de la negociación colectiva en España. A pesar de la reciente orden que clarificó la renovación de sus miembros, USO considera que la representación de seis vocales sindicales es «lo suficientemente amplia» para incluir a más sindicatos. De hecho, la orden contempla la posibilidad de tramitar una solicitud formal para formar parte de la Comisión, proceso que USO ha iniciado.
La Importancia de la Participación de USO en la Comisión
La Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos desempeña un papel fundamental en la regulación del ámbito laboral. Sus funciones incluyen la emisión de informes sobre la extensión de los convenios colectivos, el seguimiento de la negociación colectiva, y la resolución de discrepancias en los procesos de inaplicación. Estas funciones impactan directamente en los intereses de los trabajadores, sus representantes sindicales y las empresas.
USO considera que su participación en la Comisión es esencial para un trabajo sindical más completo y efectivo. Como tercer sindicato en representatividad, USO participa activamente en la negociación colectiva de todos los sectores, incluyendo más de 600 convenios colectivos en ámbitos territoriales, públicos y privados. La ausencia de USO en la Comisión, incluso en debates sobre convenios donde es el sindicato mayoritario, genera una paradoja y limita el desarrollo de un diálogo sindical más inclusivo.
La Lucha por la Inclusión Sindical en la Comisión
La petición de USO se basa en la necesidad de una representación sindical más amplia en la Comisión. La organización defiende que la participación de un mayor número de sindicatos enriquece el trabajo sindical y permite una mejor comprensión de la realidad de la negociación colectiva. Esta visión se refleja en sentencias judiciales como la del Tribunal Supremo de 2012 y la de 2023, que reconocieron la importancia de la participación de USO en otros órganos consultivos.
USO confía en que el Ministerio de Trabajo y Economía Social valore su solicitud y reconozca la importancia de su participación en la Comisión. Su inclusión permitirá un diálogo más completo y representativo en la elaboración de políticas laborales que impactan directamente en los trabajadores y empresas de España.