La Tierra albergó a los seres más peligrosos y, antes del surgimiento de los humanos, los dinosaurios eran los verdaderos dueños de todo. Lo que sucedió en la Tierra hace millones y millones de años fue motivo de análisis por paleontólogos, geólogos y científicos de todo tipo, quienes se empeñaron en descubrir lo que en verdad sucedía en el planeta.
Entre la serie de estudios sobre las distintas eras que atravesó la Tierra, los de la Universidad de Detroit Mercy hicieron un descubrimiento revelador. Un grupo de paleontólogos internacionales, liderados por el Dr. Nizar Ibrahim, hallaron que el sitio más peligroso existió y estaba cerca de España.
Cuál fue el sitio más riesgo de la Tierra

Los paleontólogos de la Universidad de Detroit sacaron a la luz que el sitio más peligroso de la Tierra está donde hoy se ubica el sureste de Marruecos, en la región donde se halla la Formación Kem Kem. Estos estudios revelaron que este espacio fue considerado de tal manera durante el Cretácico Superior, hace aproximadamente 100 millones de años. En este sitio habitaban los depredadores más temidos y fue hogar de las especies más escalofriantes.
De acuerdo a este estudio, que fue publicado en la revista ZooKeys, en «Marruecos» vivían enormes reptiles, dinosaurios carnívoros gigantes que recorrían la Tierra y peces de magnitudes increíbles. De esta manera, la Formación Kem Kem se convirtió en el objeto de estudio de estos paleontólogos que descubrieron allí los restos de un ecosistema digno de una película de ficción.
Los monstruos de la Tierra: el secreto del lugar más temible

El equipo de Dr. Nizar Ibrahim logró estudiar la Formación Kem Kem de una manera tan minuciosa como no se ha realizado antes. En esta investigación se han analizado décadas de registros fósiles y notas de expediciones de museos de todo el mundo para poder hallar los resultados más temidos. Después de esta investigación se descubrió que en este sitio residían los dinosaurios más grandes de la Tierra.
El Carcharodontosaurus fue uno de los que predominaban en estos territorios y poseía dientes de hasta 20 centímetros de longitud. El Deltadromeus y el Spinosaurus también fueron los habitantes de este lugar, al igual que los reptiles voladores, conocidos como pterosaurios. Los peces gigantes también se incluyeron en la investigación y, entre sus variedades se distinguía el Onchopristis, un pez sierra con dientes afilados. Además, el coelacanthus fue parte de este espacio y su tamaño era cuatro veces mayor que su pariente moderno.