La Comunidad Valenciana ha dado inicio a un nuevo curso escolar con importantes cambios y avances en materia educativa. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha mostrado «muy satisfecho» por los resultados de una «buena planificación» que ha permitido un periodo de «libertad» con «récord en alumnos y profesores«.
Entre las principales novedades se encuentra la gratuidad de la educación de 0 a 3 años, la implementación de la nueva Formación Profesional, el retorno de la asignatura de música a la Secundaria, la creación de un distrito único para la elección de centros, el aumento de las «aulas hueco» para alumnos con necesidades especiales y la expedición de los certificados de valenciano.
Libertad Educativa: Hito Histórico en la Comunidad Valenciana
Carlos Mazón ha resaltado la importancia del «distrito único» habilitado para garantizar la «libertad de elección de centro» y la aplicación de la «ley de libertad educativa» que permitirá a los alumnos «elegir la lengua en la que se examinan«. Estas medidas, según el presidente, suponen un avance significativo en la libertad educativa de la región.
Además, Mazón ha destacado que este curso escolar 2024-2025 marca el inicio de la educación universal y gratuita de 0 a 3 años para todas las familias de la Comunidad Valenciana. Esta iniciativa, que se ha convertido en un «compromiso y un objetivo prioritario«, busca estimular y promover una escolarización temprana en un periodo clave para el desarrollo psicosocial y de aprendizaje de los más pequeños. Asimismo, esta medida facilitará la conciliación familiar, la igualdad y el fomento de la natalidad.
Récord de Alumnos y Profesores en un Nuevo Modelo Educativo
El presidente de la Generalitat ha destacado que este curso escolar 2024-2025 se caracteriza por un «récord en alumnos y profesores«, lo que evidencia el éxito de la planificación y la acogida de las nuevas propuestas educativas en la Comunidad Valenciana.
Entre estas propuestas se encuentra la nueva Formación Profesional, que se ha implementado junto a otras medidas como el retorno de la asignatura de música a la Secundaria y el aumento de las «aulas hueco» destinadas a alumnos con necesidades especiales. Estas iniciativas forman parte de un nuevo modelo educativo que busca mejorar la calidad de la enseñanza y atender de manera más efectiva las necesidades de los estudiantes.
Asimismo, la expedición de los certificados de valenciano es otra de las novedades que se han puesto en marcha en este curso escolar, demostrando el compromiso de la Comunidad Valenciana con la promoción y preservación de su lengua propia.