miércoles, 21 mayo 2025

FEDIFAR insta a Sanidad a establecer normas claras para la distribución farmacéutica de gama completa

La distribución farmacéutica de gama completa es un elemento fundamental para garantizar el acceso equitativo de los ciudadanos a los medicamentos en todo el territorio español. Esta labor, realizada por los mayoristas farmacéuticos, asegura que las 22.222 oficinas de farmacia del país, incluso aquellas ubicadas en los municipios más pequeños y remotos, reciban los productos farmacéuticos varias veces al día, permitiendo que los ciudadanos puedan acceder a ellos en condiciones de calidad y seguridad.

Publicidad

Consciente de la importancia de esta actividad, la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR) ha solicitado al Ministerio de Sanidad que la distribución farmacéutica de gama completa sea reconocida y diferenciada normativamente de otras actividades que operan bajo la misma licencia, pero que desempeñan una labor totalmente distinta. Esta petición se enmarca en el contexto de las reformas en curso a nivel europeo y nacional de la legislación farmacéutica.

LA IMPORTANCIA DE LA DISTRIBUCIÓN FARMACÉUTICA DE GAMA COMPLETA

La distribución farmacéutica de gama completa es un agente esencial para el sistema de salud español, ya que posibilita que las 22.222 oficinas de farmacia del país reciban, todos los días y varias veces al día, los medicamentos y productos farmacéuticos comercializados. Esta labor garantiza que los ciudadanos accedan a estos productos en condiciones de equidad, calidad y seguridad, incluso en los municipios más pequeños y remotos.

La presidenta de FEDIFAR, Matilde Sánchez Reyes, ha destacado la conveniencia de que se lleve a cabo una diferenciación de licencias que «puede resultar de utilidad cuando se produzcan problemas de escasez de medicamentos». Contar con una licencia específica permitiría priorizar el abastecimiento de los medicamentos afectados a los mayoristas farmacéuticos de gama completa, lo que facilitaría una gestión eficiente de la escasez a través de una distribución responsable que evite acopios.

Además de la distribución responsable, los mayoristas farmacéuticos de gama completa cuentan con otras herramientas para paliar los efectos negativos de los problemas en el suministro, como información temprana para alertar sobre posibles incidencias y canales fluidos de comunicación estandarizada con las autoridades, tanto estatales como autonómicas, para mantenerlas informadas sobre incidencias en la cadena de suministro.

EL VALOR AÑADIDO DE LA DISTRIBUCIÓN FARMACÉUTICA DE GAMA COMPLETA

La presidenta de FEDIFAR ha resaltado la aportación de valor de un modelo de distribución farmacéutica «en el que priman los intereses sanitarios por encima de los económicos y que es una garantía de equidad de los ciudadanos en el acceso a los medicamentos».

Este modelo de distribución farmacéutica de gama completa se caracteriza por su enfoque sanitario, priorizando la seguridad y el acceso equitativo de los medicamentos por parte de la población, en contraposición a otros modelos de distribución que puedan estar más orientados a intereses económicos.

Publicidad

La diferenciación normativa de este tipo de distribución farmacéutica, tal y como ha solicitado FEDIFAR, permitiría reforzar su papel estratégico dentro del sistema de salud español, garantizando que los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia, puedan acceder a los medicamentos y productos farmacéuticos en igualdad de condiciones.

HACIA UNA DISTRIBUCIÓN FARMACÉUTICA MÁS RESILIENTE Y EFICIENTE

La distribución farmacéutica de gama completa desempeña un papel crucial en la cadena de suministro de medicamentos, asegurando que estos lleguen a todas las farmacias del país de manera equitativa, oportuna y segura. Esta actividad se ha revelado fundamental durante la pandemia de COVID-19, cuando los mayoristas farmacéuticos han demostrado su capacidad para gestionar eficazmente los problemas de escasez y desabastecimiento.

La petición de FEDIFAR al Ministerio de Sanidad de diferenciar normativamente la distribución farmacéutica de gama completa responde a la necesidad de reforzar este modelo, reconociendo su valor estratégico dentro del sistema de salud y dotándolo de mecanismos específicos que permitan una gestión más eficiente de las situaciones de escasez de medicamentos.

Al mismo tiempo, esta diferenciación normativa contribuiría a consolidar la posición de los mayoristas farmacéuticos de gama completa como agentes clave en la cadena de suministro, garantizando el acceso equitativo de los ciudadanos a los medicamentos y productos farmacéuticos en todo el territorio nacional.

Publicidad
Publicidad