Las localidades españolas son las elegidas por los extranjeros para comenzar una nueva vida. Estas localidades resultan un verdadero paraíso para quienes prefieren dejar atrás su país de origen y empezar de cero en un sitio distinto, con una cultura opuesta a la natal.
Sin embargo, en España no todo lo que brilla es oro y, a pesar de ser un país que este 2024 ya recibió a más de 80.000 migrantes, tiene algunos defectos que son difíciles de superar. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizó un estudio en el que determinó cuáles son las peores ciudades para vivir y los resultados son sorprendentes.
Madrid, la primera en la lista de las peores localidades

Para definir por qué una ciudad no es el mejor sitio para vivir de manera permanente, la OCU se basó en el análisis de variables contundentes y básicas como movilidad, la seguridad ciudadana, los servicios de salud, servicios educativos, oferta cultural, deportiva y de ocio, contaminación y medio ambiente, mercado laboral, coste de vida, mercado inmobiliario y limpieza urbana.
En este sentido es que Madrid es una de las localidades con peor puntuación (55, según la encuesta), debido a la poca calidad de los servicios de salud y educación. Sin embargo, no todo es negativo para la capital española ya que su oferta de empleo, mercado laboral, cultura, deportes y entretenimiento es superior a cualquier otra ciudad.
Barcelona, otra de las localidades que la OCU no recomienda

El análisis de la OCU incluye a 15 ciudades en las que se encuestó a más de tres mil usuarios. Una vez realizado este estudio también se concluyó que, además de Madrid, Barcelona es la segunda ciudad peor valorada de España.
El sitio preferido de los turistas recibió una valoración de 56 puntos. De acuerdo a los usuarios consultados, el alto costo de vida por la inflación es uno de sus mayores defectos. La seguridad ciudadana también fue destacada en este análisis y Barcelona se ubica en el puesto con peores puntuaciones en este sentido.
Palma de Mallorca, un paraíso poco valorado

Palma de Mallorca puede ser reconocido como uno de los lugares más visitados por extranjeros, con su fuerte actividad turística durante el verano y su incomparable paisaje. Sin embargo, las personas consultadas por la OCU reveló una realidad desconocida de este páramo.
Al igual que Barcelona, Palma tuvo una valoración de 57 puntos y sus variables en contra se asemejan a la de la ciudad catalana. El costo de vida es una de los factores más cuestionados, perjudicados por la creciente inflación, al igual que la seguridad ciudadana. De todas maneras, no todo es gris para este sitio y la localidad es elogiada por su oferta educativa.
Palmas de Gran Canaria y Murcia, las localidades con un alto coste de vida

La lista de la OCU sigue con dos de las ciudades que, en otros aspectos, está valorizadas. Se trata de Palmas de Gran Canaria y Murcia, que se sitúan en una posición intermedia dentro del ranking de la OCU con puntajes de 63 y 61 puntos respectivamente. Ambas mantienen una valoración baja debido a su coste de vida y su deficiente sistema de transporte.
La limpieza urbana es una de las variables más destacadas para la OCU donde sitios como Alicante y Sevilla tienen las valoraciones más bajas, seguidas por San Sebastián de los Reyes, junto con Barcelona y Madrid.
No todo es malo: la mejor localidad para vivir en España

A pesar de que las grandes urbes como Madrid y Barcelona recibieron los peores puntajes, otras ciudades de España lograron estar en los primeros puestos de la encuesta de la OCU con puntajes altos y buenas valoraciones.
Vigo es una de las mejores ciudades de acuerdo a este análisis y recibió un total de 70 puntos, ubicada en el primer lugar de este ranking. La localidad gallega fue destacada dentro de las variables de seguridad, limpieza, educación o medio ambiente y contaminación. También, fue considerada como la mejor para la vida en familia y con niños, además de obtener buenas observaciones en oferta cultural y ocio. Su punto débil es el mercado laboral.
Zaragoza y Bilbao, otra de las localidades preferidas

Siguiendo la línea de Vigo, Zaragoza es otra de las más valoradas con un puntaje de 69 puntos al igual que Bilbao. La primera tiene varias cualidades a favor como su sistema de movilidad eficiente, un mercado inmobiliario próspero, servicios públicos de buena calidad y una amplia oferta cultural.
Bilbao, por su parte, es una de las localidades en las que se resalta también su sistema de transporte, pero sus políticas ambientales y de cuidado son una de sus cualidades más positivas. Sus puntos negativos son el coste de vida y el mercado inmobiliario.
Cuarta y quinta, las localidades que también integran el top five de OCU

Dentro de los cincos mejores lugares para vivir en España, Valladolid y Córdoba poseen excelente puntuación. La primera se posiciona como la única ciudad de Castilla y León en el ranking, alcanzando una puntuación respetable de 68 puntos.
Córdoba, por su parte, recibió la misma puntuación que la anterior y tiene varios ítems favorables que resaltan por las demás localidades. De acuerdo a los encuestados, este sitio cuenta con una excelente vida laboral y personal, así como una suprema calidad de sus servicios públicos.