miércoles, 9 julio 2025

Estás son las 3 películas españolas que están preseleccionadas para los Oscar 2025

Los Oscar 2025 marcan el inicio de un nuevo ciclo de premios, y como cada año, la expectación es máxima para conocer cuáles serán las películas seleccionadas para competir en la categoría de Mejor Película Internacional. Esta sección permite que producciones no anglosajonas brillen en uno de los mayores escenarios del cine mundial.

Publicidad

Es un escaparate en el que los cines europeos, asiáticos y latinoamericanos pueden mostrar su arte a una audiencia global. Por ello, la Academia Española de Cine dedica un meticuloso proceso de selección para escoger las películas que representarán a España en los Oscar 2025, eligiendo primero a tres preseleccionadas que son consideradas auténticas joyas cinematográficas.

2
Así es la trama de cada una de las películas preseleccionadas

‘La estrella azul’ cuenta con las interpretaciones de Pepe Lorente, Bruna Cusí y Catalina Sopelana, y se puede ver en plataformas como Filmin y Movistar Plus+. La película se estrenó en cines en febrero y ha cosechado elogios desde su presentación en el Festival de San Sebastián. Su trama toca temas profundos como la pasión por la música, el enfrentamiento a las adicciones y la búsqueda de un propósito en medio del caos personal.

‘Marco’, protagonizada por Eduard Fernández, Nathalie Poza y Chani Martín, llegará a los cines españoles el 8 de noviembre. Este filme explora la vida del polémico Enric Marco, quien engañó a muchos con una falsa historia de supervivencia en un campo de concentración nazi. La película tuvo su premier internacional en el Festival de Venecia y promete ser una de las candidatas con más fuerza para los Oscar 2025.

Publicidad

‘Segundo premio’, por otro lado, captura la esencia de la música indie española de los años 90. La película se estrenó en mayo en salas de cine y ha resonado especialmente entre los amantes de la música y el cine independiente. Su narrativa está inspirada en la icónica banda «Los Planetas» y nos invita a sumergirnos en la efervescente escena cultural de Granada de finales de los 90.

Publicidad
Publicidad