El coste por hora trabajada sube un 1,6% en el segundo trimestre, el menor incremento en dos años

El costo laboral es un factor clave en la economía de cualquier país, y su seguimiento y análisis son fundamentales para entender las tendencias y dinámicas del mercado de trabajo. En España, los datos más recientes revelan interesantes insights sobre la evolución de este indicador.

Según los datos provisionales del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el costo por hora trabajada en España subió un 1,6% en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2023. Esta cifra representa la menor alza desde el primer trimestre de 2022, lo que sugiere una moderación en el ritmo de crecimiento de los costos laborales.

Análisis por Componentes del Costo Laboral

Al desagregar los datos, encontramos que el costo salarial se incrementó en el segundo trimestre del año un 1,5% en relación al mismo trimestre de 2023. Por su parte, los otros costos (que incluyen cotizaciones sociales y otros gastos) subieron un 2%. Esto indica que tanto los salarios como los demás componentes del costo laboral han experimentado un aumento, si bien a ritmos ligeramente diferenciados.

Publicidad

Cabe resaltar que el costo laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, creció un 1,6% interanual entre abril y junio. Esta métrica nos permite obtener una imagen más precisa de la evolución subyacente de los costos laborales, al eliminar factores puntuales que podrían distorsionar las cifras.

Tendencias a Largo Plazo

Al analizar la serie histórica, observamos que el costo laboral por hora trabajada encadena doce trimestres consecutivos de alzas interanuales. Esta tendencia ascendente refleja la presión que han venido experimentando los costos laborales en España durante este período.

Cuando se tiene en cuenta el ajuste estacional y de calendario, el costo laboral por hora trabajada avanzó un 4% en el segundo cuarto del año en relación al mismo periodo de 2023. Esta tasa, si bien inferior en medio punto porcentual a la del trimestre previo, sigue mostrando una dinámica de crecimiento sostenido.

Finalmente, en términos trimestrales (segundo trimestre sobre primer trimestre), el costo laboral por hora trabajada aumentó un 0,9% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, una décima más que en el trimestre anterior. Este dato también se enmarca dentro de la tendencia alcista que se ha venido observando a lo largo de los últimos doce trimestres.

En resumen, los datos más recientes del Índice de Coste Laboral Armonizado en España muestran una desaceleración en el ritmo de crecimiento del costo laboral, si bien este indicador sigue mostrando una trayectoria ascendente en el medio y largo plazo. El análisis por componentes y la consideración de los efectos estacionales y de calendario ofrecen una imagen más completa de la evolución de este indicador clave para la economía española.

Publicidad
Publicidad