miércoles, 21 mayo 2025

Mercadona y los supermercados regionales lideran el crecimiento de la distribución en España hasta agosto, según Kantar

En los últimos años, el sector del gran consumo ha atravesado una etapa de crisis que se ha prolongado durante alrededor de cinco años, desde 2019 hasta 2024. Sin embargo, los datos recientes indican que este panorama está cambiando y que el mercado afronta ahora un ciclo de estabilidad.

Publicidad

Según el informe «Balance de la Distribución» presentado por la consultora Kantar Worldpanel, durante los ocho primeros meses de este año, las cadenas que han liderado el crecimiento de la distribución española han sido Mercadona y los supermercados regionales, seguidos por Carrefour, Lidl y Aldi. Por el contrario, Eroski y Dia se han situado en terreno negativo.

El auge de los supermercados regionales

Los supermercados regionales han cobrado una importancia cada vez mayor, llegando a representar el 17,7% de la cuota de valor del mercado. Estos establecimientos se han consolidado como una alternativa recurrente para los consumidores, con un 5% más de cestas realizadas en comparación con el año pasado.

Según Kantar, el crecimiento de estos supermercados regionales se debe a su apuesta por la proximidad y la marca del fabricante, así como a un trasvase desde el canal especialista. Destacan especialmente las regiones de Canarias, Andalucía y la zona noroeste o Levante.

Por su parte, Carrefour ha continuado con una tendencia positiva, aunque su evolución se sustenta cada vez más en las secciones de frescos perecederos, mientras que en el resto del gran consumo ha sufrido. En cuanto a Lidl, ha tenido un comportamiento contrario al de Mercadona, comenzando el año peor pero recuperando cuota a partir del segundo trimestre. Aldi, por su parte, ha sido la cadena que más ha aumentado su masa de compradores desde 2019, y además ha conseguido que compren con más frecuencia en sus tiendas.

Retos y oportunidades para la distribución

Kantar ha observado que la tónica general del mercado pasa por una vuelta a la estabilidad, aunque la moderación en el incremento de los precios sigue impactando en la cesta de la compra. En este contexto, se ha normalizado el crecimiento de la marca propia, que se desacelera y se concentra en las cadenas de surtido corto, mientras que la tendencia de realizar cestas más frecuentes y pequeñas se revierte poco a poco.

Ante este panorama, el reto de las cadenas es retener al comprador en un entorno más complejo, ya que durante estos últimos años la distribución ha seguido invirtiendo en abrir tiendas, lo que hace que el comprador tenga más opciones que nunca.

Publicidad

En este sentido, poner al comprador en el centro le permite a la distribución identificar espacios de crecimiento y aumentar la probabilidad de retener a su cliente. Asimismo, el comercio electrónico vuelve a crecer en 2024 y representa un gran potencial de desarrollo según Kantar.

En definitiva, es el momento de analizar cómo ha cambiado el comprador en estos últimos cuatro años e incorporar estos cambios a la estrategia de las distintas cadenas, con el objetivo de adaptarse a las nuevas exigencias y necesidades del mercado.

Publicidad
Publicidad