El Congreso da su respaldo a que las empresas comuniquen si mantienen precios por menos cantidad

La «reduflación» es una práctica cada vez más común en el mercado, donde las empresas disminuyen el tamaño o peso de un producto manteniendo un precio equivalente o superior. Este fenómeno ha generado una gran preocupación entre los consumidores, quienes ven cómo su poder adquisitivo se ve cada vez más mermado. Recientemente, el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó una proposición no de ley del PSOE para «obligar a las empresas» a informar de manera clara a los consumidores sobre cualquier reducción en el tamaño o peso de un producto.

La iniciativa ha sido respaldada por la mayoría de los grupos parlamentarios, quienes coinciden en que se trata de una práctica engañosa y perjudicial para el consumidor. Sin embargo, las soluciones propuestas han generado cierto debate, con algunos grupos como Sumar abogando por medidas más concretas, como un impuesto inteligente a las grandes empresas de la cadena alimentaria.

La Aprobación de la Proposición No de Ley en el Congreso

La proposición no de ley presentada por el PSOE ha sido aprobada sin ningún voto en contra y con la única abstención de Vox. La Cámara Baja insta al Gobierno a adoptar medidas contra esta práctica, como obligar a las empresas a informar de la misma o realizar campañas de concienciación.

Publicidad

La diputada del PSOE, Noelia Cobo Pérez, encargada de defender la iniciativa, calificó la reduflación como una «auténtica estafa» que menoscaba la confianza de los consumidores y afecta directamente a su poder adquisitivo. Otros grupos parlamentarios, como Sumar, PNV, ERC y Bildu, también apoyaron la propuesta, aunque consideraron que se trata de una solución «muy reduccionista» y que se presenta en un momento en el que la inflación se ha moderado.

Las Críticas de PP y Vox al Gobierno

Por su parte, los grupos más críticos con la iniciativa fueron PP y Vox, quienes acusaron directamente al Gobierno de ser el responsable de esta práctica engañosa. El diputado del PP, Antonio Martínez Gómez, señaló que han sido las «nefastas políticas económicas» del Gobierno las verdaderas responsables de la reduflación, y puntualizó que con el Gobierno de Pedro Sánchez, los alimentos han llegado a encarecerse hasta un 35%.

Por su parte, el diputado de Vox, Tomás Fernández Ríos, admitió que la reduflación es un problema, pero aseguró que el responsable último de esta problemática es el Gobierno, como consecuencia de las «absurdas, improvisadas e ideologizadas políticas» que ponen en marcha.

En conclusión, la aprobación de la proposición no de ley en el Congreso refleja la preocupación creciente por esta práctica engañosa, que atenta contra los derechos de los consumidores y su poder adquisitivo. Si bien existe consenso en la necesidad de tomar medidas, las diferentes posturas evidencian la complejidad del problema y la necesidad de un abordaje integral que garantice la transparencia y la protección de los intereses de los ciudadanos.

Publicidad
Publicidad