Las empresas cotizadas reclaman nuevas normativas para celebrar juntas generales online

La participación de los accionistas en las Juntas Generales de las empresas es un pilar fundamental para el buen funcionamiento del mercado de capitales. Sin embargo, la normativa actual en España presenta ciertas limitaciones que dificultan la participación plena de todos los accionistas, especialmente aquellos que residen en el extranjero.

En este contexto, se hace necesario reformar la normativa actual para que las empresas puedan celebrar sus Juntas Generales de forma íntegramente telemática, permitiendo así una mayor participación de los accionistas, tanto a nivel nacional como internacional.

La importancia de la celebración telemática de Juntas Generales

La celebración de las Juntas Generales de forma telemática es una práctica habitual en países como Alemania y Estados Unidos. Este formato ofrece numerosas ventajas, entre las que destacan:

Publicidad
  • Mayor participación de los accionistas: La posibilidad de participar en las Juntas Generales desde cualquier lugar del mundo facilita la participación de todos los accionistas, especialmente aquellos que residen en el extranjero, quienes a menudo se ven limitados por las barreras físicas y logísticas para asistir a las juntas presenciales.
  • Mayor eficiencia y ahorro de costes: La celebración telemática de las Juntas Generales reduce considerablemente los costes asociados a la organización de las juntas presenciales, como los viajes, la logística y los servicios de catering.
  • Mayor transparencia y accesibilidad: La tecnología permite grabar y transcribir las Juntas Generales, lo que facilita el acceso a la información para todos los accionistas, incluso aquellos que no pudieron asistir.

Regulación actual vs. la necesidad de una mayor flexibilidad

La normativa actual en España obliga a las empresas a celebrar las Juntas Generales de forma presencial, limitando la participación de los accionistas a aquellos que pueden desplazarse físicamente al lugar de la junta. Esta normativa es inflexible y no se adapta a las necesidades actuales de un mercado globalizado, donde la mayor parte de los accionistas reside en países distintos al de la empresa.

La tecnología actual ofrece herramientas que permiten una participación plena y efectiva de los accionistas en las Juntas Generales, sin necesidad de asistir presencialmente. La reforma de la normativa actual para permitir la celebración telemática de las Juntas Generales sería un paso fundamental para impulsar la participación de los accionistas y fortalecer la confianza en el mercado español.

En este sentido, la industria financiera y las empresas cotizadas españolas ya han manifestado su apoyo a la reforma de la normativa actual para permitir la celebración telemática de las Juntas Generales. La posibilidad de celebrar las Juntas Generales de forma totalmente online permitiría una mayor participación de los accionistas, un mayor acceso a la información y una reducción de los costes, lo que podría traducirse en una mayor confianza en el mercado y un abaratamiento del coste del capital para las empresas.

Publicidad
Publicidad