El 62% de las empresas automotrices europeas ven el exceso de capacidad china como un «problema»

Las empresas europeas han solicitado al Gobierno de China que facilite las inversiones extranjeras en la industria automotriz del país, con el objetivo de poner fin a la actual guerra de precios en el segmento de los vehículos eléctricos, la cual «ha hecho que el mercado sea cada vez más difícil para los fabricantes» del viejo continente.

La Cámara de Comercio de la Unión Europea en China ha instado en su documento de posición 2024/2025 al Ejecutivo del gigante asiático a replantearse su actitud comercial frente al bloque comunitario, ya que más del 62% de las empresas del sector de automoción dicen sentir como un «problema» el exceso de capacidad al que está sometiendo China al mercado de automóviles global.

Desafíos y Oportunidades en el Mercado Chino

A pesar de los retos, el sector chino de fabricación de automóviles ha seguido creciendo a un ritmo vertiginoso, lo que ha llevado a la Unión Europea y Estados Unidos a aplicar aranceles a la importación de vehículos eléctricos chinos. Sin embargo, las empresas europeas dicen dudar de que Xi Jinping tenga un plan creíble para impulsar la demanda local de su economía o de que lleve a cabo las reformas financieras prometidas durante los últimos años, lo que, consideran, disminuye el apetito de inversión en el país.

Publicidad

El Futuro de las Inversiones Europeas en China

Según el presidente de la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China, Jens Eskelund, «se ha llegado a un punto de inflexión, ya que los inversores examinan ahora más de cerca sus operaciones en China a medida que los desafíos de hacer negocios comienzan a superar a los beneficios». En este contexto, el ejecutivo afirma que «es mucho más difícil ganar dinero en el mercado chino». De hecho, en 2023 los flujos de inversión extranjera directa de la UE a China cayeron un 29% respecto de las cifras de hace un año, hasta los 6.400 millones de euros, según los datos ofrecidos por la Comisión Europea, en un contexto en el que los márgenes de beneficios se han desplomado más de dos tercios hasta igualar o quedar por debajo de la media del resto de regiones.

Publicidad
Publicidad