EthiFinance Ratings eleva al 2,5% su previsión de crecimiento del PIB español para 2024 y al 2,2% para 2025

La economía española se mantiene en una senda de crecimiento sólido, según los últimos informes de la agencia de calificación crediticia EthiFinance Ratings (EFR). La compañía ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español para 2024 y 2025, posicionando a España como una de las economías líderes dentro de la Eurozona.

La mejora de las proyecciones refleja un desempeño económico más robusto en la primera mitad de 2024, impulsado por la fortaleza del consumo privado y las expectativas de una gradual normalización de las condiciones financieras en la región. Si bien se prevé una ligera desaceleración en la segunda mitad del año, resultado de un entorno externo más incierto y de la persistencia de una política monetaria restrictiva, la agencia mantiene una visión optimista sobre el futuro de la economía española.

Pilares del Crecimiento Económico

Consolidación del Consumo Privado

Uno de los principales motores del crecimiento económico en España ha sido el consumo privado, que ha mostrado una inesperada fortaleza. Este impulso se debe al crecimiento del empleo, a la utilización del ahorro acumulado durante la pandemia y al aumento del crédito al consumo. Para 2024 y 2025, EFR prevé una expansión del consumo final de los hogares del 2,3% y 2%, respectivamente, apoyada por la estabilidad del mercado laboral y la moderación de la tasa de paro.

Publicidad

Recuperación de la Inversión Empresarial

Además del consumo, la inversión empresarial también se perfila como un factor clave para el crecimiento económico. Según EFR, la formación bruta de capital fijo, que aún no ha recuperado los niveles previos a la pandemia, crecerá un 3% en 2024 y acelerará hasta un 5,7% en 2025, a medida que las condiciones financieras se estabilicen y los sectores estratégicos retomen sus planes de inversión.

Control de la Inflación

En cuanto a la inflación, la agencia de calificación prevé una desaceleración del Índice de Precios al Consumo (IPC) medio anual, que bajará del 3,1% en 2024 al 2,3% en 2025. Asimismo, la inflación subyacente también se reducirá, del 2,9% al 2,1% en el mismo período.

Riesgos y Desafíos Pendientes

A pesar de este escenario favorable, la agencia EthiFinance Ratings ha advertido de la necesidad de no perder de vista ciertos riesgos estructurales que podrían condicionar la evolución a medio plazo de la economía española. Entre estos riesgos se encuentran:

  • La inflación, que continúa afectando a los salarios más bajos, lo que puede aumentar el riesgo de exclusión social.
  • La tasa de desempleo, que si bien está en descenso, sigue siendo elevada y limita el potencial de crecimiento de la economía.
  • La elevada deuda pública, que restringe el margen fiscal y podría generar presiones adicionales si los ingresos fiscales no cumplen con las expectativas.

En resumen, la economía española se mantiene resiliente, pero los riesgos a la baja deben ser monitoreados de cerca para asegurar un crecimiento sostenible a medio y largo plazo.

Publicidad
Publicidad