El Panel de Funcas eleva al 2,6% su previsión de crecimiento del PIB para 2024 y mejora al 2,1% la de 2025

El Panel de Funcas ha elevado su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español para 2024 hasta el 2,6%, dos décimas más que en el anterior consenso, y ha mejorado en una décima sus proyecciones para la economía en 2025, hasta el 2,1%. Esta noticia revela un panorama económico con matices, donde se prevén tanto mejoras en el crecimiento como retos en cuanto al déficit público y la inflación.

A pesar de esta mejora en las perspectivas de crecimiento, las estimaciones apuntan a un cierto enfriamiento de la economía en la segunda mitad del año 2024. Además, los analistas han revisado al alza sus proyecciones de déficit público, situándolo por encima de las previsiones del Gobierno, la AIReF y la Comisión Europea.

Previsiones de Crecimiento Económico

Las previsiones de crecimiento del PIB español para 2024 se han elevado hasta el 2,6%, dos décimas más que en el anterior consenso. Para 2025, la estimación se revisa una décima al alza, hasta el 2,1%, cifra ligeramente superior a las previsiones de la mayoría de los principales organismos internacionales y nacionales.

Publicidad

Según los datos provisionales, el PIB creció en el segundo trimestre un 0,8%, tres décimas más de lo esperado por los panelistas. Sin embargo, para el tercer y cuarto trimestre de 2024, se prevé un crecimiento intertrimestral del 0,4%, lo que apunta a un cierto enfriamiento de la economía.

La aportación de la demanda nacional será de dos puntos, igual que en el anterior Panel, mientras que el sector exterior aportará seis décimas, dos más respecto a la previsión de julio.

Previsiones de Inflación y Déficit Público

En cuanto a la inflación, los expertos coinciden en que la tasa general ha continuado con su descenso, a mayor ritmo de lo esperado, en julio y agosto, debido a la caída de los precios de los productos energéticos. No obstante, en los próximos meses, el consenso espera un ligero repunte de la inflación general, fundamentalmente por efectos base, que acabará diciembre en el 2,8%.

Por su parte, los analistas del Panel prevén una reducción del déficit público durante 2024 y 2025, pero estiman que el saldo negativo de las cuentas públicas sería del 3,3% del PIB este año y del 3% en el próximo, cifras superiores a lo esperado por el Gobierno, la AIReF y la Comisión Europea.

Perspectivas del Mercado Laboral y Tipos de Interés

A pesar de un crecimiento del empleo de menor intensidad que en primavera, el mercado laboral sigue sorprendiendo por su fortaleza, y los panelistas apenas han variado sus previsiones respecto al Panel de julio.

En cuanto a los tipos de interés, el Euribor a un año ha caído con fuerza y se sitúa por debajo del 3%, cerca de 60 puntos básicos menos que hace dos meses. El Panel prevé un descenso de tipos más pronunciado de lo anticipado en julio, estimando que cerraría 2024 en el entorno del 2,8% y bajaría hasta el 2,5% a finales de 2025.

Publicidad
Publicidad
Publicidad