Grifols, la multinacional española de hemoderivados, ha dado un paso significativo en su lucha legal contra Gotham City Research, el fondo bajista que ha cuestionado su solvencia y transparencia. La empresa ha ampliado la demanda inicial, originalmente presentada en enero, ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos del Distrito Sur de Nueva York. Esta acción se basa, en parte, en las conclusiones publicadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que ha respaldado la gestión financiera de Grifols.
La compañía catalana ha argumentado que los hechos posteriores a la presentación de la demanda inicial «han puesto de manifiesto el contraste entre el compromiso de Grifols con la transparencia y la falta de franqueza de los demandados». Grifols ha resaltado el éxito de la operación de desapalancamiento de la china Shanghai RAAS, una transacción que había sido prometida al mercado. En este contexto, la compañía destaca que la CNMV ha concluido que la información financiera de Grifols entre 2018 y 2022 «no contiene ‘errores significativos’ relacionados con ninguna de las supuestas incorrecciones» analizadas en el informe de Gotham.
El Impacto del Informe de Gotham: Daño a la Reputación y Dificultades para Financiarse
La demanda de Grifols no se limita a defender su imagen ante el mercado financiero. La compañía ha presentado pruebas del daño real que el informe de Gotham ha causado a sus operaciones. La demanda expone cómo una empresa en la que Grifols es un importante inversor y controla múltiples puestos en su consejo de administración se vio afectada por el informe del fondo bajista. El prestamista de esta empresa, que había mantenido una relación sólida por años, se negó a renovar la financiación por el riesgo crediticio percibido. El comité de riesgo del prestamista argumentó que la empresa era un riesgo debido a la «atención negativa de los medios de comunicación» que Grifols ha recibido como consecuencia del informe de Gotham.
Grifols ha presentado este caso como un ejemplo de cómo el informe de Gotham ha impactado negativamente sus inversiones y relaciones comerciales. La compañía ha argumentado que el daño a su reputación es «sustancial» y no se limita solo a sus accionistas.
Buscando Compensación por los Daños Causados
Grifols ha vuelto a solicitar un juicio con jurado y reclama ser indemnizada por los daños y perjuicios causados por el informe de Gotham. La compañía también busca cualquier otra reparación que el tribunal considere «justa y adecuada».
En este contexto de conflicto legal, las acciones de clase ‘A’ de Grifols subieron un 3,79% en el Ibex 35, hasta los 9,578 euros. Las acciones de tipo ‘B’, que cotizan en el Mercado Continuo, subieron un 3,11%, a 7,8 euros.
La demanda de Grifols contra Gotham City Research sigue siendo un caso crucial en la lucha contra los fondos bajistas y su impacto en el mercado financiero. La resolución de esta disputa tendrá repercusiones importantes para ambas empresas y para el mercado en general.