Josep Rull, presidente del Parlament, ha aprovechado la tradicional ofrenda al monumento de Rafael Casanova en la Diada para lanzar un contundente mensaje político. En un contexto marcado por la lucha por la amnistía y la situación de los políticos en el extranjero, Rull ha criticado duramente la celebración de la Diada con un «exilio infame«.
El peso de la amnistía
Las declaraciones de Rull se producen un día después de que el Tribunal Supremo (TS) rechazase los recursos presentados por Carles Puigdemont, Lluís Puig y Toni Comín contra la decisión de no aplicarles la amnistía. Este tema, que ha generado gran expectación y controversia, centra ahora el debate político en Cataluña y añade un nuevo elemento de tensión a la tradicional celebración de la Diada.
Rull, arropado por los miembros de la Mesa del Parlament, como la vicepresidenta primera, Raquel Sans (ERC), el vicepresidente segundo, David Pérez (PSC), y los secretarios Glòria Freixa (Junts), Juli Fernàndez (ERC), Rosa Maria Ibarra (PSC) y Judith Alcalà (PSC), aprovechó la ocasión para reivindicar el «carácter nacional» de Cataluña. En este sentido, subrayó que el 11 de Septiembre no debe interpretarse como una derrota, sino como un recordatorio de la lucha por la libertad.
Cataluña y la Diada
La Diada conmemora la caída de Barcelona en 1714 durante la Guerra de Sucesión Española. Esta fecha, que marca el fin de la independencia catalana, se ha convertido en un símbolo de la identidad catalana y en una jornada de reivindicación nacional.
En los últimos años, la Diada ha cobrado especial relevancia en el contexto del proceso independentista catalán. Las masivas manifestaciones y actos organizados durante esta jornada reflejan la complejidad del debate político y social en Cataluña.
Las palabras de Rull, en este contexto, adquieren una gran carga simbólica. El «exilio infame» al que se refiere el presidente del Parlament es un tema que genera una profunda división en la sociedad catalana. Mientras que algunos lo consideran una consecuencia inevitable de la lucha por la independencia, otros lo ven como un fracaso del proceso y un obstáculo para la convivencia.