Montero minimiza la presión de Junts sobre la senda de déficit y solicita el respaldo del PP por las comunidades

La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha dejado claro que la negativa de Junts a aprobar la senda del déficit tendría repercusiones directas en las comunidades autónomas y los ayuntamientos, especialmente aquellos gobernados por el PP. Montero ha optado por centrar su atención en el partido de la oposición, señalando que el bloqueo de la senda del déficit resultaría en una reducción de ingresos para las administraciones locales y regionales que ellos controlan.

La ministra ha hecho estas declaraciones en los pasillos del Congreso, en respuesta a las amenazas de Junts de volver a tumbar la senda del déficit. Montero ha destacado que el gobierno no busca amenazar a los mandatarios autonómicos, sino que busca un acuerdo para evitar recortes en las comunidades y los ayuntamientos. Argumentó que el bloqueo de la senda del déficit «entorpecería» la elaboración de los Presupuestos, lo cual tendría consecuencias negativas para las administraciones locales y regionales.

La Senda del Déficit: Un Debate Crucial para las Finanzas Públicas

La ministra ha recalcado que el gobierno tiene la posibilidad de presentar los Presupuestos sin la aprobación de una nueva senda del déficit, desmintiendo la teoría de que el bloqueo de la senda tendría un impacto negativo para el gobierno central. Montero ha enfatizado que, en realidad, serían las administraciones locales y autonómicas las que sufrirían las consecuencias de una reducción de ingresos, especialmente aquellas gobernadas por el PP. La ministra ha alertado que quienes se opongan a la aprobación de la senda del déficit se estarían «pegando un tiro en el pie», al afectar directamente a los recursos de las entidades que ellos dirigen.

Publicidad

Montero ha subrayado que la situación es «una paradoja», ya que el gobierno defiende la necesidad de evitar recortes en las administraciones, mientras que el PP parece decidido a obstaculizar el proceso. La ministra ha manifestado su confianza en que el sentido común se imponga y se logre un acuerdo para la aprobación de la senda del déficit, evitando así las consecuencias negativas para las comunidades autónomas y los ayuntamientos.

Impacto del Bloqueo en los Presupuestos de 2025

La vicepresidenta ha asegurado que los Presupuestos para 2025 se presentarán, independientemente de la aprobación de la senda del déficit. Montero ha dejado claro que el beneficio de la presentación de los Presupuestos recaería en el gobierno central, mientras que las administraciones locales y autonómicas se verían afectadas por la reducción de ingresos. La ministra ha reiterado que la falta de consenso en la senda del déficit tendría un impacto negativo directo en las comunidades autónomas y los ayuntamientos, especialmente en aquellos gobernados por el PP, debido a la disminución de los recursos disponibles para su gestión.

En definitiva, la vicepresidenta ha dejado claro que el gobierno busca un acuerdo para la aprobación de la senda del déficit, ya que el bloqueo de la misma tendría consecuencias negativas para las comunidades autónomas y los ayuntamientos, especialmente aquellos gobernados por el PP. La ministra ha hecho un llamado al sentido común para que se logre un acuerdo que permita la adecuada gestión de los recursos públicos.

Publicidad
Publicidad