martes, 6 mayo 2025

Este pescado, retirado del mercado español: piden no consumirlo

Un pescado fue detectado como un alimento peligroso para su comercialización y consumo por lo que fue retirado del mercado. El pescado fue analizado por Red de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) de la Unión Europea que descubrió que había perdido la cadena de frío.

Publicidad

Este atún de la variedad claro, llamado científicamente como Thunnus albacares, es uno de los más consumidos en el país, procedente de las islas Seychelles. Por el momento, no se registraron intoxicaciones ni otras patologías, aunque la RASFF fue inmediata en su comunicación oficial para evitar males mayores.

Pescado peligroso: el aviso de la RASFF sobre este alimento

Pescado peligroso: el aviso de la RASFF sobre este alimento

La RASFF, un sistema de alerta rápida establecido en 1979, es la entidad encargada de informar cuando se altera un producto de este estilo, por lo que su función es muy importante a la hora de impedir la comercialización de alimentos en mal estado. En el caso de este pescado de la variedad claro, la organización no supo informar en qué sitios o cadenas fue distribuido. Afortunadamente, por el momento no se registraron casos de enfermedades por su consumo.

No es la primera vez que la RASFF hace un aviso similar. Tiempo atrás, dio alerta de una partida de langostinos que habían entrado por España que no fueron comercializados por el mismo motivo que el pescado. Este tipo de productos es altamente perecedero por lo que es necesario mantener las condiciones de transporte y almacenamiento para impedir riesgos graves.

Qué pasa si se consume pescado en mal estado

Qué pasa si se consume pescado en mal estado

Consumir un pescado o cualquier otro alimento en la que se rompe la cadena de frío, puede traer varias consecuencias en el alimento y en la salud de las personas que lo ingieren. Si no se cumplen con las condiciones necesarias de mantenimiento de los alimentos, estos pueden perder su calidad y sabor. Sin la correcta medidas de frío, un pescado puede provocar contaminación bacteriana, que se transportan rápidamente y generan intoxicaciones severas que pueden culminar con la internación.

El atún es considerado una buena fuente de proteína que cualquier persona debe incluir en su dieta. Sin embargo, se debe evitar consumirlo más de una vez a la semana para no alentar a la contaminación por metales pesados, en particular de mercurio, que afecta en especial a los pescados azules de gran tamaño. Para evitar peligrosas enfermedades, la RASFF recomienda hacer caso a las informaciones oficiales y estar atentos a ellas para una mayor seguridad alimentaria.

Publicidad
Publicidad