La innovación abierta es una estrategia empresarial clave para las compañías líderes en sus respectivos sectores. Al abrir sus procesos de innovación a colaboradores externos, las organizaciones pueden acceder a un mayor volumen de ideas y soluciones tecnológicas que les permiten agilizar su transformación digital y adaptarse más rápidamente a los desafíos del mercado.
En este contexto, Sacyr, empresa multinacional líder en el desarrollo de infraestructuras y servicios, ha lanzado la séptima edición de su programa de innovación abierta Sacyr iChallenges. Este programa busca identificar y adoptar soluciones innovadoras que permitan a Sacyr avanzar en la consecución de sus objetivos de sostenibilidad y resiliencia.
Amplia Participación Global en Sacyr iChallenges
La última convocatoria de Sacyr iChallenges, que cerró su fase de recepción de propuestas el pasado 2 de agosto, ha recibido un total de 145 soluciones de agentes innovadores de más de 30 países. Esta participación internacional representa el 75% del total de propuestas registradas, lo que refleja el alcance global de esta iniciativa de innovación abierta.
Además de España, los países con mayor presencia en esta edición han sido Estados Unidos, Reino Unido, India, Francia, Finlandia y Canadá. Este dato pone de manifiesto el interés que suscita el programa entre la comunidad innovadora internacional, que ve en Sacyr iChallenges una oportunidad para dar a conocer sus soluciones tecnológicas y contribuir a la transformación de los sectores en los que opera la compañía.
Foco en Sostenibilidad y Resiliencia
Los dos retos sostenibles planteados por Sacyr en esta edición de iChallenges son «Innovación tecnológica para impulsar la gestión circular en el tratamiento de agua» e «Infraestructuras resilientes frente al cambio climático«. Estas temáticas se alinean plenamente con la estrategia de sostenibilidad y transición ecológica de Sacyr, y reflejan su compromiso por desarrollar soluciones innovadoras que contribuyan a la protección del medioambiente y la adaptación de sus infraestructuras a los efectos del cambio climático.
Cabe destacar que, en esta edición, Sacyr ha logrado incrementar en más del 50% la participación de scaleups (empresas en fase de crecimiento) en el programa. Esta tendencia pone de manifiesto el carácter innovador y desafiante de los retos planteados, ya que las scaleups son empresas con una gran capacidad de desarrollar y escalar soluciones tecnológicas que pueden aportar un valor diferencial a los negocios del grupo Sacyr.
En palabras de Marta Gil, Directora General de Estrategia, Innovación y Sostenibilidad de Sacyr, «Es muy positivo mantener la presencia internacional del programa, lo que refleja el alcance global de la iniciativa. En esta edición, hemos aumentado la participación de startups en fase de crecimiento, lo que subraya el componente innovador y desafiante de los retos propuestos. Una vez más, nos impresiona el enorme talento y diversidad de las propuestas tecnológicas que encontramos en la comunidad innovadora internacional«.