La violencia de género es una problemática que afecta a nuestra sociedad de manera profunda, dejando secuelas devastadoras en las vidas de las víctimas y sus familias. En este contexto, se hace imperante la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección y atención, especialmente aquellos que se dedican a prevenir y combatir la violencia vicaria. El grupo parlamentario plurinacional Sumar ha presentado una proposición no de ley (PNL) en el Congreso de los Diputados con el objetivo de impulsar mejoras en el Sistema VioGén, incluyendo la violencia vicaria en su ámbito de acción.
Esta PNL se presenta como un llamado a la acción para abordar las deficiencias del sistema actual y garantizar una respuesta más efectiva ante la violencia de género. Es fundamental que las instituciones responsables tomen en serio esta propuesta, considerando la gravedad de la situación y el impacto que la violencia vicaria tiene en la vida de los menores.
Un Sistema VioGén Más Completo y Efectivo: Incluyendo la Violencia Vicaria
El Sistema VioGén, implementado en 2007, busca predecir el riesgo para las víctimas de violencia de género y brindarles protección. Sin embargo, Sumar considera que el sistema actual necesita una revisión profunda. El grupo parlamentario argumenta que el sistema no siempre identifica adecuadamente los casos de alto riesgo, especialmente en lo que respecta a la violencia vicaria. Esta forma de violencia, ejercida contra los hijos e hijas como forma de daño a la madre o expareja, es un fenómeno que debe ser incorporado en el sistema de evaluación.
Sumar propone «establecer una evaluación del riesgo del sistema VioGén dirigidos a hijos e hijas víctimas de violencia de género para la atención de la violencia vicaria». Esta medida busca garantizar que los menores que se encuentran en riesgo por violencia vicaria sean identificados y protegidos de manera adecuada. Además, se pide «revisar y actualizar» el Sistema VioGén, incluyendo nuevos ítems que permitan una detección del riesgo más efectiva.
Mejorar el Sistema VioGén: Priorizando la Protección y la Intervención
La propuesta de Sumar también incluye la realización de «auditorías algorítmicas externas e independientes del sistema VioGén» para garantizar la objetividad y la eficacia del sistema. Se sugiere, además, la inclusión de «procedimientos algorítmicos diseñados por un equipo pluridisciplinar y diverso» que permita al sistema identificar posibles riesgos de violencia económica, sexual o psicológica.
Sumar considera que la decisión final sobre cómo actuar en base a los indicadores debe ser tomada por un ser humano, no por un algoritmo. Para fortalecer la capacidad de respuesta de las fuerzas de seguridad, se propone la realización de formaciones específicas sobre el Sistema VioGén.
Se insiste en la necesidad de realizar investigaciones anuales para mejorar la comprensión de la violencia vicaria y su impacto en la vida de los menores.
Se destaca la necesidad de crear equipos multidisciplinares integrados por profesionales de la Criminología, Sociología, Psicología y Estadística, especializados en violencias de género. Estos equipos serían cruciales para la adecuada interpretación de los datos y la implementación de estrategias de prevención y atención más efectivas.
La propuesta de Sumar representa un paso fundamental para fortalecer la protección de las víctimas de violencia de género, incluyendo la violencia vicaria. Es necesario que las autoridades consideren seriamente las propuestas planteadas para garantizar que el sistema VioGén se convierta en una herramienta realmente eficaz para prevenir y combatir la violencia de género en todas sus formas.