Trabajo confía en que CEOE se sume al acuerdo para recortar la jornada, pero le pide posicionarse pronto

La reducción de jornada laboral es un tema que ha acaparado gran atención en los últimos meses en España. El Gobierno, liderado por el Partido Socialista y Unidas Podemos, ha hecho de esta medida uno de sus principales objetivos en materia de política laboral. Sin embargo, para que dicha reducción pueda implementarse de manera efectiva, se requiere del consenso y la colaboración de todos los agentes sociales involucrados: sindicatos, patronal y Administración Pública.

En este contexto, el Secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, se ha mostrado convencido de que, tras la negociación, finalmente la patronal se sumará al acuerdo para comenzar a implementar la reducción de jornada de forma paulatina. No obstante, le ha urgido a posicionarse en el corto plazo, ya que, según sus palabras, «estamos en el tiempo de descuento».

EL APOYO DEL GOBIERNO Y LOS SINDICATOS

El Secretario de Estado ha hecho alusión a las movilizaciones anunciadas por los sindicatos para seguir reivindicando esta medida, asegurando que están «en su derecho de movilizarse» y es «la labor que les toca hacer». Sin embargo, también ha afirmado que «no dudan del firme compromiso del Gobierno«, por lo que estas protestas van dirigidas principalmente a la patronal.

Publicidad

Pérez Rey se ha mostrado convencido de que tendrán acuerdo de los empresarios, ya que, según él, reducir la jornada no ocurre en España «desde hace 40 años», lo que hace que sea una cuestión que va a afectar «a toda una generación de españoles», creando una política para «lo que queda de siglo». Es por ello que requiere del consenso social y del «aval de sindicatos y patronal».

Además, el Secretario de Estado ha apuntado que la propuesta de reducción de jornada ya ha sido trasladada al empresariado, que ahora tiene que valorar que «acompañar a las empresas a través de asesoramiento o bonificando las contrataciones que hay que llevar a cabo» es una buena medida. Asimismo, ha apostado por una reducción de jornada que no se quede en la banca o en los funcionarios, sino que también alcance a «personas que trabajan en farmacias, pequeños comercios o periodistas«.

EL PAPEL DE LA PATRONAL

Pérez Rey ha lamentado que la patronal «no sea proactiva» en este proceso, y les ha instado a hacer «una reflexión serena y entender que la mejor manera de representar a las empresas del país es ayudar a que la reducción se lleve a cabo de la mejor manera posible, que se incremente la productividad y que se incremente empleo».

Según el Secretario de Estado, la reducción de jornada cuenta con el apoyo de la mayoría de los ciudadanos y con respaldo parlamentario, a excepción de Vox. Por lo tanto, ha advertido a la patronal que «la gran medida del Gobierno de coalición es esta reducción de jornada y es un compromiso con los ciudadanos de las dos fuerzas políticas que sustentan el Gobierno».

EL FUTURO DE LA REDUCCIÓN DE JORNADA

Ahora, el compromiso es esperar el documento final del Ministerio de Trabajo, que estará «en breve», y ahí será cuando la patronal se pronuncie. Pérez Rey ha insistido en que esta medida «cuenta con el apoyo de la mayoría de los ciudadanos y con respaldo parlamentario», por lo que la patronal «debe de hacer una reflexión serena y entender que la mejor manera de representar a las empresas del país es ayudar a que la reducción se lleve a cabo de la mejor manera posible, que se incremente la productividad y que se incremente empleo».

En definitiva, la reducción de jornada laboral se ha convertido en una de las principales apuestas del Gobierno de coalición en materia de política laboral. Sin embargo, para que esta medida pueda implementarse de manera efectiva, se requiere del consenso y la colaboración de todos los agentes sociales involucrados, incluyendo a la patronal, que deberá hacer una «reflexión serena» y entender que la mejor manera de representar a las empresas del país es ayudando a que la reducción se lleve a cabo de la mejor manera posible.

Publicidad
Publicidad
Publicidad