El mercado de turismos y todoterrenos de ocasión en España ha demostrado una notable resiliencia a pesar de los desafíos económicos y las incertidumbres del mercado. Los datos publicados por las patronales del sector, Ganvam (distribuidores oficiales e independientes) y Faconauto (concesionarios), revelan un aumento significativo en las ventas de vehículos usados durante los primeros ocho meses del año. Este informe examina las tendencias clave que están impulsando el crecimiento de este segmento del mercado automotriz y las perspectivas de futuro.
La recuperación del mercado de ocasión es un indicador importante de la fortaleza del sector y de la evolución de las preferencias de los consumidores. A medida que la economía se estabiliza y los hábitos de compra se adaptan a los nuevos tiempos, el mercado de vehículos de segunda mano se convierte en una opción cada vez más atractiva para los compradores. Este análisis profundiza en los factores que han contribuido a esta tendencia y en las oportunidades que se perfilan en el horizonte.
Crecimiento Sostenido en las Ventas de Vehículos de Ocasión
Los datos proporcionados por las asociaciones del sector revelan que el mercado de turismos y todoterrenos de ocasión ha registrado un aumento del 8,2% en las ventas durante los primeros ocho meses del año, en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. Esta dinámica positiva se mantiene a pesar de una leve caída del 1,1% en el mes de agosto.
Un análisis más detallado de los canales de venta muestra que las operaciones de las empresas alquiladoras han sido el principal motor de crecimiento, con un aumento del 22% en las ventas hasta agosto. Asimismo, las ventas de vehículos de importación (+18,7%) y los procedentes de renting (+17,4%) también han contribuido de manera significativa a este impulso.
Cabe destacar que los turismos de entre 1 y 3 años de antigüedad han experimentado un crecimiento superior al 30% en lo que va de año, con un total de 104.981 unidades vendidas. Este segmento, junto con los usados de hasta cinco años, que representan una de cada cuatro ventas (25,8% del total del mercado), reflejan la creciente demanda de vehículos más recientes en el mercado de ocasión.
Auge de los Vehículos Electrificados de Ocasión
En el contexto de la transición hacia una movilidad más sostenible, el mercado de ocasión se está convirtiendo en una garantía para convertir la movilidad cero emisiones en una opción asequible para un mayor número de consumidores. Los datos del sector ponen de manifiesto un crecimiento a doble dígito en las ventas de vehículos eléctricos y híbridos enchufables de segunda mano.
A pesar de que el diésel sigue siendo la propulsión mayoritaria, con más de la mitad de las ventas, las operaciones con turismos eléctricos puros de segunda mano han acumulado un aumento de casi el 70% en lo que va de año, situándose en 11.998 unidades hasta agosto. Por su parte, las ventas de híbridos enchufables de ocasión han aumentado más de un 92%, hasta contabilizar 19.923 unidades en el mismo periodo.
Este crecimiento de los vehículos electrificados de ocasión refleja la creciente conciencia ambiental de los consumidores y su búsqueda de soluciones de movilidad más sostenibles. El mercado de segunda mano se erige como un aliado estratégico para democratizar el acceso a estas tecnologías y acelerar la transición hacia una movilidad más respetuosa con el medio ambiente.
Conclusión
El mercado de turismos y todoterrenos de ocasión en España está demostrando una fortaleza notable a pesar de los desafíos económicos y las incertidumbres del sector. Las ventas han registrado un sólido crecimiento del 8,2% en los primeros ocho meses del año, impulsadas por el dinamismo de los canales de venta y la creciente demanda de vehículos más recientes.
Además, el auge de los vehículos electrificados de ocasión refleja la evolución de las preferencias de los consumidores hacia una movilidad más sostenible. El mercado de segunda mano se erige como una opción asequible para democratizar el acceso a estas tecnologías verdes, acelerando así la transición hacia una movilidad más respetuosa con el medio ambiente.
Estas tendencias positivas apuntan a que el mercado de ocasión seguirá mostrando fortaleza en los próximos años, con previsiones que apuntan a superar los dos millones de unidades vendidas al cierre de 2024, alcanzando así los niveles prepandemia. Esta dinámica reafirma la importancia del segmento de segunda mano dentro del ecosistema automotriz y su papel clave en la modernización y descarbonización de la movilidad en España.