La polémica sobre el reconocimiento del líder opositor venezolano, Edmundo González, como presidente electo por parte de la Unión Europea (UE) continúa. El líder de Vox, Santiago Abascal, ha acusado al Alto Representante para Política Exterior de la UE, Josep Borrell, de engañar a la oposición venezolana al culpar a Hungría de bloquear el reconocimiento.
En una reciente entrevista, Abascal ha asegurado que posee información que demuestra que Borrell, de forma deliberada, manipuló la situación, informando a la oposición que Hungría se oponía al reconocimiento de González, cuando en realidad el gobierno húngaro apoyaba la postura de la oposición.
El papel de Hungría en la crisis venezolana
Abascal se ha basado en un documento de apoyo a la oposición venezolana que Hungría firmó públicamente para argumentar su acusación. Según su versión, Borrell, contrariamente a la realidad, comunicó a la oposición que Hungría estaba obstruyendo el reconocimiento de González, mientras que el gobierno húngaro desmentía dicha información.
Esta supuesta acción por parte de Borrell ha generado una controversia, ya que la oposición venezolana se ha visto engañada por la información que le llegó a través del Alto Representante de la UE. Abascal ha revelado que, debido a esta situación, tanto la oposición venezolana como el gobierno húngaro se pusieron en contacto con él para aclarar la situación y desmentir la versión de Borrell.
Vox denuncia la falta de transparencia en la política exterior de la UE
Abascal considera que el incidente con la oposición venezolana es un ejemplo de la falta de transparencia que, en su opinión, caracteriza la política exterior de la UE. Señala que Borrell, a través de su supuesta manipulación, intentaba presionar a la oposición venezolana para que aceptara la decisión de la UE de no reconocer a González como presidente electo.
La acusación de Abascal se ha convertido en un nuevo foco de tensión entre Vox y el gobierno español. El partido liderado por Abascal ha criticado con dureza la gestión de la crisis venezolana por parte del gobierno español, acusando a la UE de no actuar con suficiente firmeza para defender la democracia en Venezuela.